Estepa

La Sierra Sur y Campiña llaman a la movilización el 9J en unas elecciones decisivas para el medio rural

Viernes, 24 Mayo 2024 15:04 Redaccion 
La sequía, el equilibrio territorial, la mejora de las carreteras, temas en la agenda y discurso político
La Sierra Sur y Campiña llaman a la movilización el 9J en unas elecciones decisivas para el medio rural
Las agrupaciones locales y la militancia de los partidos en la Sierra Sur y la Campiña sevillana también se movilizan en estas elecciones europeas del 9 de junio. Anoche iniciaban la campaña con la tradicional pegada de carteles y trasladando mensajes animando a una amplia participación electoral, porque el territorio también se juega mucho en estos comicios que configurarán el parlamento comunitario para los próximos cinco años.
 
Por ejemplo, en Écija, la agrupación municipal del PSOE realizó la tradicional pegada de carteles en el barrio de Las Huertas. Los socialistas ecijanos han puesto en valor proyectos importantes para la ciudad con financiación y ejes decididos en Europa: el plan de sostenibilidad turística en destino o el de recuperación de la llanura fluvial del río Genil. El portavoz socialista en Écija, Sergio Gómez, incide en la importancia de las decisiones que se toman en Bruselas y reclama una mayoría socialista en la cámara europea.
 
También el secretario general del PSOE de Estepa y alcalde, Antonio Jesús Muñoz Quirós, reivindica la gestión de su partido en los gobiernos para para atraer y ejecutar proyectos de Europa que han traído progreso social y avances en el territorio y llama a una ampliación movilización el 9 de junio.

La alcaldesa de Osuna y secretaria general del PSOE en la localidad, Rosario Andújar, asegura que afrontan con “mucha ilusión” la campaña y la cita con las urnas el 9 de junio, conscientes de la relevancia de la política europea y de la trascendencia de las decisiones también en la Sierra Sur. Ha pedido el apoyo electoral para “la continuación de las políticas de modernidad, progresismo”, en una Europa de “convivencia y pacífica”, que respete y blinde la libertad con el prisma de la justicia, la sostenibilidad, con las nuevas tecnologías también como instrumento para el progreso llegando a todos.
 
En Estepa, la parlamentaria andaluza y portavoz del PP local, María Remedios Olmedo, pedía el voto en el inicio de campaña destacando la fuerza de Andalucía en la candidatura popular a las europeas con el exalcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido y con la que ha sido hasta hace poco la consejera andaluza de Agricultura y Medio Rural, como número 2 en la lista del PP, Carmen Crespo.
 
En Sumar, la candidata Nina Gordillo, de Lantejuela, pone como banderas la defensa de los trabajadores agrarias, la lucha feminista, y la igualdad de oportunidades, también en el medio rural.

El dirigente de Podemos Écija, Mario Perea, pide el apoyo a la candidatura que encabeza Irene Montero porque considera que va defender los avances profundos en temas que afectan al territorio, como la sostenibilidad del campo y el medio rural, la conciliación laboral y familiar, o la preparación del ámbito productivo y administrativo y legal ante la Inteligencia Artificial.
 
Hay una candidatura andalucista, la que defiende “Ahora Andalucía - Andalucistas”, que ha comenzado simbólicamente en Barcelona, ciudad de residencia del candidato Javier García Fernández, un andaluz, profesor universitario en la Universidad Pompeu Fabra que ha trasladado su residencia en Cataluña para seguir desarrollando su carrera profesional y docente. Fran Cornejo, portavoz de Andalucía Por Sí en Herrera, pide el voto para esta formación andalucista. Considera que defenderá mejor que nadie políticas fundamentales en el territorio como el transporte.