Lucena

El nuevo centro de Amara en Lucena tendrá cinco fases y añadirá una unidad para gravemente afectados

Martes, 22 Octubre 2024 14:07 Redaccion 
El presupuesto se elevará hasta los ocho millones de euros, aún sin plazos concretos, y se aguardan subvenciones públicas y privadas
Infografía del futuro centro de Amara. Infografía del futuro centro de Amara.

Hasta cinco fases diferencia el voluminoso proyecto de implantación del nuevo centro de Amara en el recinto del Centro de Energías Renovables de Lucena.

En una primera actuación, presupuestada en más de tres millones de euros, aparte del cerramiento y la protección de este complejo, sistemáticamente violentado y saqueado, se incluye el traslado de la totalidad de los servicios desde la calle Cervantes hasta el Parque Empresarial Príncipe Felipe y el aumento, hasta 60, del cupo máximo en la residencia ordinaria.

Sólo permanecería en el Complejo de Los Santos el centro ocupacional.

Durante las siguientes intervenciones, emergía un recurso novedoso, la residencia para usuarios gravemente afectados, con un número de plazas inicial cifrado entre 40 y 60.

Kiko Bergillos, gerente de Amara, en Hoy por Hoy Lucena, ha argumentado que “lo vemos muy conveniente” dado que “tenemos a muchos chavales que tienen que pasar a una de gravemente afectados, por el deterioro de los años y su discapacidad”. En estos casos, “realmente no pueden ser atendidos, autónomamente, en nuestra residencia” y, así, “es un hándicap para las familias, que los tiene que trasladar a otros puntos de Andalucía”. Con todo ello, “vemos que va a ser un proyecto bueno para Lucena y las familias”.

La parcela anexa al Centro de Energías Renovables, igualmente de titularidad municipal, englobaría espacios polideportivos, de esparcimiento y ocio, así como la residencia para gravemente afectados.

La cuantía global de este proyecto alcanzaría incluso los ocho millones de euros.

Desde Amara confían en lograr cuantiosas subvenciones tanto de administraciones públicas, desde la Junta al Gobierno central, como privadas, además del acceso a conciertos. A priori, “principalmente vendrá de la Junta, así como de fondos del 0,7%, vinculados al IRPF”. Bergillos vaticina que “se puede conseguir importante dinero” debido a que “otros proyectos muy grandes en España, ha habido subvenciones de cuatro, cinco o seis millones de euros, en varios años”.

Una vez concluya el traslado de ubicación, Amara estudiaría el reforzamiento del servicio de transporte para unos usuarios que residen tanto en Lucena como en otras poblaciones cercanas.