Estepa

Estepa pone en marcha en junio la segunda lanzadera de empleo tras lograr un 40% de inserción laboral en la primera edición

Jueves, 15 Mayo 2025 18:31 Redaccion 
Una docena de participantes logró un trabajo o lo mejoró. Se ofrece formación técnica en transición energética
Estepa pone en marcha en junio la segunda lanzadera de empleo tras lograr un 40% de inserción laboral en la primera edición
Estepa va a poner en marcha en junio la segunda lanzadera de empleo tras los buenos resultados de la primera edición, en la que el 40% de los participantes ha logrado un puesto de trabajo, lo ha mejorado o ha iniciado un proyecto empresarial propio. Esta iniciativa, “Hubs de Activación de la Empleabilidad”, es un programa de formación y capacitación laboral fruto de la cooperación público-privado entre el Ayuntamiento, la Fundación Santa María La Real y la Fundación Iberdrola.
 
La iniciativa se va a desarrollar entre junio y noviembre de este año 2025 y va a llegar a 30 personas desempleadas mayores de 18 años a las que se les va a impartir formación, acompañamiento y tutoría por parte de personal técnico, que dará al alumnado herramientas para conseguir la inserción laboral, mejorar la empleabilidad o la cualificación. En esta edición se incorpora como novedad la formación técnica en sectores con demanda de empleo como la transición ecológica y la logística y una vez que se reciba ese conocimiento el alumnado obtendrá un carnet que le habilita para trabajar en esos campos, según ha explicado Yamila González, coordinadora territorial de la Zona Sur de la Fundación Santa María La Real.


Un programa de orientación revolucionario en tres lugares de Andalucía: Estepa, Cádiz y Huelva

Antonio Fernández, delegado institucional en Andalucía de la Fundación Iberdrola, ha valorado los resultados de la primera edición de la lanzadera de empleo en Estepa, unos 11 participantes han conseguido o mejorado su empleo. Además, Estepa es uno de los tres lugares de Andalucía donde se desarrolla esta iniciativa, junto con Cádiz y Huelva. El representante de la Fundación Iberdrola ha recordado programas sociales que desarrollan en la provincia de Sevilla, como una para la prevención de adicciones y la rehabilitación a través de Proyecto Hombre, y una dedicada a ofrecer clases de apoyo a población infantil de entornos vulnerables a través de Fundación Balia.


Los participantes de la primera lanzadera de empleo en Estepa han logrado un puesto de trabajo en sectores diversos, desde la administración, a la abogacía, comercio… Ascen Castillo, concejala delegada de Empleo en el Ayuntamiento de Estepa, ha hecho un llamamiento a la población que busca empleo o quiere mejorarlo a presentar solicitud para participar en este programa que “revoluciona” el campo de la orientación laboral, hace itinerarios particulares y de grupos de inserción, desarrolla sesiones de inteligencia emocional y forma en campos específicos de alta empleabilidad, como es la economía verde.

La puesta en marcha de esta lanzadera de empleo dinamiza el tejido empresarial y productivo de Estepa y la comarca, según ha indicado Yamila González, de la Fundación Santa María La Real, ya que se van a desarrollar durante los próximos cinco meses encuentros con empresas y contactos con el tejido productivo precisamente para favorecer la creación de empleo.
Esta lanzadera de empleo se va a desarrollar en el centro Guadalinfo, entre otros espacios.
 
El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, destaca el impacto positivo que va a tener el enfoque en la capacitación digital y de transición energética para adaptarse a las demandas del mercado.
  
Es un programa que se va a desarrollar hasta noviembre de este 2025. La lanzadera ofrece orientación laboral gratuita, adaptada a las últimas tendencias del mercado laboral, actualizar habilidades digitales para la búsqueda de empleo y nuevas competencias para el sector verde.
 
Pueden participar personas en desempleo, mayores de 18 años, de cualquier sector profesional o nivel educativo, que residan en Estepa o en la comarca.
 
‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y también la colaboración del Ayuntamiento de Estepa.
 
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento se desarrollan desde hace diez años. Mantienen los principios básicos de solidaridad desde el enfoque grupal; diversidad entre los perfiles de participantes; personas como un valor y no como una carga; y visibilidad para romper con el estigma del desempleo. Los promotores esperan llegar en los próximos años a cerca de 4.000 personas desempleadas e incluye acciones complementarias on line hasta alcanzar las 100.000 personas.