Córdoba

Diputación de Córdoba y Junta articulan un plan conjunto contra el virus del Nilo en la provincia

Martes, 17 Septiembre 2024 10:11 Redaccion 
Comienza una actuación de fumigación y control de plagas en la totalidad de los municipios
Reunión en el Palacio de la Merced. Reunión en el Palacio de la Merced.
La Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía establecen un plan de actuación, conjunto y coordinado, frente a la incidencia del virus del Nilo Occidental en la provincia.

Desde la institución provincial han establecido varias medidas preferentes, exactamente, cuatro. El presidente, Salvador Fuentes, quien ha anunciado la publicación de un pliego dirigido a contratar a una empresa que actuará, de forma urgente, en el tratamiento con fumigación de zonas concretas, ha abogado por introducir en los municipios “la cultura” del control de esta nueva plaga. 

Fuentes razonaba que "estamos acostumbrados, en los ayuntamientos, al tratamiento y control de plagas" porque "tenemos plagas contra cucarachas, contra ratas, y hay que plantearse las pagas contra los mosquitos" y "ya está en el itinerario de cualquier gobierno local de la provincia de Córdoba".

Además, la Diputación incrementará la vigilancia en todo el contorno de la provincia y reunirá al Consejo de Alcaldes.

Finalmente, se incidirá en campañas de divulgación a través de materiales facilitados a colectivos y asociaciones. También, habrá un convenio de colaboración con la Facultad de Veterinaria de Córdoba.

Desde la Junta, el director general de Salud Pública, Jorge del Diego Salas, ha destacado los beneficios de este trabajo “sosegado”, con “tiempo y prudencia”, y desde posturas colaborativas y coordinadas, en primer término, para aumentar el conocimiento de la densidad y circulación del mosquito en Córdoba.

En su intervención, indicaba que "a lo mejor tenemos casos asintomáticos y, por eso, es tan importante que todos, en conjunto, nos tomemos en serio esta protección y esta vigilancia frente a la fiebre del Nilo ", sobre todo, "en aquellos municipios donde tenemos detectada circulación o aquellos que se encuentren colindantes, porque ya sabemos que las líneas que marcamos entre municpio y municipio para los mosquitos no lo son".

La Junta prioriza saber si hay animales infectados y obtener la oportuna y correspondiente información, sobre focos potenciales y posteriores acciones de protección.