La restauración hidrológica y ambiental de los arroyos de Lucena, con un montante de 8,1 millones, supone la principal inversión, dentro de la provincia de Córdoba, que se desprende del Plan de Riesgo de Inundación de la demarcación geográfica del Guadalquivir, aprobado por el Consejo de Ministros.
En la cuenca, hasta el año 2027, se prevé un desembolso de 222,6 millones y, dentro de la geografía cordobesa, se contemplan nueve actuaciones en diferentes cauces fluviales, con unos 30 millones comprometidos, sin incluir las intervenciones en la capital.
Corresponde a las iniciativas de protección, el proyecto relativo a Lucena, con una catalogación de prioridad muy alta que ha de ser financiado, al 50%, entre la Junta y el Ayuntamiento.
De igual manera, se aprueba la restauración ambiental e integración urbana y paisajística del tramo alto del río Cabra, con un importe de cuatro millones, que asume la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Zuheros, junto a Luque y Baena, es beneficiaria de la regeneración del río Bailón y el arroyo Marbella. Confederación soportará un gasto de tres millones.
Y, finalmente, en la Campiña Sur, Santaella, Montalbán y Montilla serán favorecidos por la adecuación de los arroyos Salado y Masegoso. El presupuesto alcanza los 1,1 millones y el dinero será proporcionado por Confederación.
Córdoba
Actuación en un arroyo de Lucena.
El Gobierno aprueba proyectos millonarios en los arroyos de Lucena y río Cabra
Viernes, 20 Enero 2023 13:51 Redaccion Manuel González
El Plan de Riesgos de Inundaciones abarca, además, a Zuheros y la Campiña Sur.

Lo ultimo de Manuel González
- Una avería en el Paseo de Cervantes provoca el corte total del suministro de agua en Montilla
- Siete personas investigadas por cometer cinco robos en comercios de Montilla
- Dos nuevos aparcamientos disuasorios con 150 plazas para vehículos en Lucena
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Lucena) - Jueves 7 de diciembre de 2023
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Lucena) - Jueves 7 de diciembre de 2023