Pinarejo I y Pinarejo II. Así se van a llamar los dos parques eólicos que se van a construir a partir de finales de este año 2022 en La Puebla de Cazalla. Lo confirma el alcalde de la Puebla de Cazalla, Antonio Martín.
La empresa Capital Energy promueve estas dos centrales con una docena de aerogeneradores que van a generar electricidad para unos 55.000 hogares y supondrán una inversión de 63 millones de euros.
La Junta de Andalucía acaba de conceder las tres autorizaciones administrativas pendientes -Ambiental Unificada (AAU), Previa (AAP) y de Construcción (AAC)- a la línea de alta tensión que verterá a la red la energía eléctrica generada por estos dos parques oficiales, según ha adelantado Diario de Sevilla.
Según explica la empresa en un comunicado, Pinarejo I tendrá una capacidad de 36 megavatios (MW), repartida entre siete aerogeneradores, y podrá producir alrededor de 85.000 megavatios hora (MWh) de electricidad limpia al año, el equivalente al consumo de más de 32.000 hogares andaluces. También evitará la emisión anual de casi 32.000 toneladas de CO2. La construcción de este parque eólico implicará la creación de casi 110 puestos de trabajo directos durante los periodos punta, así como una inversión de 40 millones de euros. La operación y mantenimiento de Pinarejo I dará empleo permanente a cinco profesionales de la zona y favorecerá la creación de, aproximadamente, cuatro empleos indirectos, según la empresa.
Esta instalación renovable generará, anualmente y durante toda su vida útil, un impacto fiscal de unos 100.000 euros a las arcas locales, que también recibirán el pago puntual del ICIO y otras tasas, por un importe de alrededor de 700.000 euros. Por último, aportará al PIB 800.000 euros al año, aproximadamente.
Por su parte, Pinarejo II contará con cuatro turbinas y una potencia instalada 24 MW. Podrá generar cerca de 60.000 MWh cada año, suficientes para satisfacer el consumo de casi 23.000 hogares, evitando, además, la emisión a la atmósfera de más de 22.000 toneladas de CO2. Su construcción supondrá la creación de casi 80 puestos de trabajo directos y movilizará una inversión aproximada de 23 millones de euros. En la fase de operación y mantenimiento está previsto que dé empleo a tres profesionales de la zona y contribuya a generar dos empleos indirectos, según indica la compañía. Este segundo parque eólico va a tener una aportación al PIB a lo largo de su vida útil equivalente a 550.000 euros al año y una contribución fiscal anual a las arcas locales de unos 66.000 euros. A esta cuantía recurrente se sumará el pago puntual del ICIO y otras tasas, que supondrían alrededor de 400.000 euros.
El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín, se muestra respetuoso con este proyecto, aunque es consciente de la controversia que pueden generar las centrales eólicas en los paisajes. Al debate sobre el impacto visual o paisajístico de los parques eólicos, expone: “Hay que poner en una balanza entre lo que daña el paisaje con lo que beneficia al ecosistema. Entre ambas cosas en la balanza, me quedo con el beneficio al ecosistema”.
La empresa Capital Energy asegura que estos dos parques son clave para el desarrollo de energías renovables en Andalucía.
Puebla de Cazalla
Dos nuevos parques eólicos empezarán a construirse a finales de 2022 en La Puebla de Cazalla
Lunes, 18 Julio 2022 15:04 Redaccion Raquel Rivera
Capital Energy promueva estas dos centrales que generarán energía para 55.000 hogares
Lo ultimo de Raquel Rivera
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Miércoles 16 de abril de 2025
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro - Miércoles 16 de abril de 2025
- Una asociación de familiares de víctimas de El Aguaucho de Fuentes de Andalucía pide acelerar las muestras de ADN
- Los proyectos de riego con agua regenerada estarán concluidos para 2027
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Martes 15 de abril de 2025