Osuna

Los pantanos del Consorcio Plan Écija salen oficialmente del estado de sequía

Jueves, 06 Febrero 2025 12:57 Redaccion 
Confederación del Guadalquivir certifica la normalidad en los dos embalses, con las reservas de agua al 72%
Los pantanos del Consorcio Plan Écija salen oficialmente del estado de sequía Mapa de las reservas de la cuenca del Guadalquivir
Las poblaciones del Consorcio Plan Écija salen oficialmente de un estado de sequía, tras siete años con medidas de control o restricciones. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sitúa en un escenario de normalidad a los pantanos del Retortillo y Bembézar, que se encuentran al 72 por ciento de su capacidad.
 
Los pantanos del Retortillo y Bembézar, que abastecen a 200.000 habitantes de la Campiña sevillana y parte de la Sierra Sur de Sevilla, almacenan 288 hectómetros cúbicos, según el último informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que certifica que el territorio vuelve a un escenario de normalidad. Se dejan atrás años de restricciones y medidas de control.

En un año la situación ha dado un giro de 180 grados, se ha pasado de emergencia por sequía, a normalidad. 
 
Con este escenario, dejan de aplicarse limitaciones tanto para la población como para los regantes. Se afronta un horizonte de varios años con tranquilidad. Aunque en el caso de las campañas de riego, las dotaciones se pueden ver afectadas por el comportamiento del clima, si vuelven los ciclos de pocas lluvias, se tomarán decisiones porque la prioridad es garantizar el abastecimiento por un periodo de tres años si se presenta un contexto de sequía severa, según explica Ignacio Freire, gerente de Areciar, la empresa pública del ciclo integral del agua del Consorcio Plan Écija.
 
Aunque se haya vuelto a la normalidad, las administraciones trasladan el mensaje de hacer un uso responsable y eficiente del agua, porque el periodo de sequía ha sido muy duro, el abastecimiento a la población estuvo a punto de verse comprometido cuando los pantanos se pusieron por debajo del 10 por ciento de su capacidad. En este periodo, el consumo se ha reducido, la medida se sitúa en unos 110/120 litros por persona y día. También, se han renovado en la última década las conducciones de agua en alta para resolver las fugas.
 
El reto ahora es lograr un mejor aprovechamiento del agua regenerada en las estaciones depuradoras para los terciarios y la puesta en marcha de nuevas superficies de riegos por parte de las comunidades de regantes.
El territorio es una de las doce áreas de la cuenca del Guadalquivir que se encuentran en una situación normalidad en cuanto a sus reservas de agua. En un estado de prealerta o alerta por sequía se encuentran una docena zonas, situadas sobre todo al este en las provincias de Almería y Granada.