La Sierra Sur y La Campiña sevillana se preparan para la primera ola de calor de este verano 2024, con avisos de alerta por riesgo derivado de las altas temperaturas que van a llegar a los 43 grados de máxima en localidades del territorio. En el caso de las comarcas de Osuna y Écija, la Agencia Estatal de Meteorología tiene previsto activar avisos naranjas durante las jornadas de jueves y viernes, y en la comarca de Estepa habrá nivel amarillo el viernes.
En principio, la Agencia Estatal de Meteorología sitúa la duración de esta ola de calor hasta el sábado, pero si se consulta la predicción para los primeros días de la próxima semana, se mantendrá una situación de elevadas temperaturas, por lo que se esperan jornadas complicadas.
Esta ola de calor se produce como consecuencia de un amplio anticiclón en el interior de Argelia que se extenderá hacia el oeste introduciendo una masa de aire muy cálido, seco y estable.
Las temperaturas más altas se registrarán en Écija, una máxima de 43 grados prevista para este viernes; 44 grados en Puente Genil viernes, en la Campiña sur cordobesa, 42 grados en Osuna, 43 grados el viernes en La Puebla de Cazalla y también una máxima de 43 grados en Fuentes de Andalucía este viernes.
La ola de calor trae noches sofocantes, con mínimas que no van a bajar de los 25 grados por ejemplo este sábado en Osuna.
Durante el domingo se prevé un descenso de las temperaturas. Una pequeña tregua porque para la próxima semana vuelve un escenario de calor y aumento de las temperaturas, según las predicciones de la AEMET.
Protección Civil, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, Sanidad y Salud tienen activados sus planes de control y de prevención de riesgos en la salud por las altas temperaturas, también para la actuación inmediata en caso de incendios forestales cuya probabilidad aumenta estos días. Las autoridades sanitarias y civiles piden extremar las precauciones, en entornos laborales de riesgo (construcción, hostelería, ámbito agrario, ayuda a domicilio) y Salud incrementa la vigilancia de colectivos vulnerables, especialmente mayores, dependientes y que viven solos.
La Consejería de Salud de la Junta incide en consejos para evitar riesgo en la salud por los episodios de calor extremo: beber agua con frecuencia, evitar salir a la calle entre las 11 de la mañana y las ocho de la tarde si no es necesario; comida y ropa ligera, y tener buen acondicionada la vivienda.
Mayores, enfermos crónicos, embarazadas y niños son población de riesgo a la que hay que prestar especial atención. Salud y los servicios de teleasistencia de la Junta realizan un cribado clasificando a esa población, y se realizan llamadas telefónicas desde Salud Responde y la Delegación de Inclusión Social para controlar a los usuarios más vulnerables, además de las visitas de los sanitarios a los colectivos con más riesgo.
Ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía tiene a su disposición el teléfono 1-1-2, gratuito, multilingüe, activo las 24 horas todos los días del año.
Osuna
La Campiña sevillana se prepara para la primera ola del calor del verano con máximas de 43 grados
Miércoles, 17 Julio 2024 19:34 Redaccion Raquel Rivera
Aemet activa avisos naranjas durante jueves y viernes. Salud intensifica el control a pacientes crónicos

Lo ultimo de Raquel Rivera
- El alcalde de Estepa pide una reunión con Salud para que clarifique las nuevas contrataciones de médicos
- El Consorcio de Medio Ambiente de la Sierra Sur prepara una nueva planta para el tratamiento de escombros
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Jueves 20 de marzo de 2025
- Marea Blanca advierte de que son insuficientes los diez nuevos médicos para resolver las carencias en la comarca de Estepa
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Jueves 20 de marzo de 2025