Alumnado de Enfermería de la Escuela Universitaria de Osuna ha desarrollado un trabajo divulgativo y para visibilizar el impacto de los trastornos de la conducta alimentaria en la sociedad y la influencia de las redes sociales. Se ha expuesto en el campus universitario CREAR con motivo de la Semana de la Salud que se ha desarrollado la primera semana de abril, además de difundirse por los canales del centro universitarios. También, los estudiantes han analizado el papel de la tecnología y las redes en la prevalencia de este tipo de trastornos.
Ramón Pérez Peñaranda, profesor del grado de Enfermería, ha coordinado este trabajo y nos ha contado en una entrevista en Hoy por Hoy Andalucía Centro cómo ha trabajado el alumnado y los objetivos de este proyecto de investigación y divulgación. Expone que uno de los objetivos ha sido visibilizar estos problemas que permanecen muy ocultos, de ahí la dificultad para intervenir de forma precoz y reducir su impacto en la salud mental, física y psicosocial. Asimismo, han estudiado el poder que ejercen las redes sociales en este tipo de conductas, y el riesgo de que desencadenen problemas más serios de salud mental si no hay una intervención psicosocial y sanitaria.
Osuna
dgcs.unam
Un trabajo de la Escuela Universitaria de Osuna visibiliza el impacto de los trastornos alimentarios
Martes, 09 Abril 2024 17:32 Redaccion Raquel Rivera
Ramón Pérez, profesor coordinador del proyecto, explica los objetivos

Lo ultimo de Raquel Rivera
- Los Corrales licita el equipamiento del centro de día, la última actuación para su apertura
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Jueves 17 de julio de 2025
- Abierto el plazo hasta el 30 de noviembre para acceder a las inversiones del Plan Parra para el riego con agua regenerada en la Sierra Sur
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Jueves 17 de julio de 2025
- Estepa iniciará en otoño la restauración paisajística del Cerro de San Cristóbal