Jornada de transición, de vuelta a la normalidad también en los municipios del territorio, tras el apagón histórico de este lunes en todo el país. Con el colapso eléctrico, los ayuntamientos decretaron oficialmente o de facto los planes municipales de emergencia, reunieron a sus servicios generales, operativos, Policía Local, bomberos, Protección Civil, con la coordinación y el contacto con Guardia Civil, vía radiocontrol. El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, ha valorado el comportamiento ciudadano, la responsabilidad y ha destacado el buen trabajo de todos los servicios públicos en una entrevista en Hoy por Hoy Andalucía Centro. En Estepa, una imagen que ilustra la vuelta a lo cotidiano es el montaje del espacio para celebrar esta semana la coronación canónica de la Virgen de los Remedios este sábado.
También ha valorado el trabajo y esfuerzo del Ayuntamiento, de los servicios públicos y el comportamiento ciudadano la alcaldesa de Écija, Silvia Heredia. “Estoy orgullosa de los ecijanos, han demostrado calma y civismo en una situación muy complicada, han dado un ejemplo muy positivo”, ha indicado la regidora. Ha agradecido el trabajo a todos los servicios públicos.
Durante las más de 12 horas sin luz –los municipios reforzaron la seguridad con patrullas de Policía Local. Para los colectivos vulnerables, por ejemplo, dependientes, personas que viven solas, se reforzaron las visitas del personal de ayuda a domicilio, se dio soporte a personas que pudieran necesitar de bombas de oxígeno.
Controles en domicilio para dependientes y refuerzo de las patrullas de seguridad
No obstante, en Écija hubo ingresos hospitalarios de 16 personas dependientes de los tratamientos con oxígenos.
El ambiente en los centros educativos esta mañana no ha sido el habitual. Ha habido menos tráfico y alumnado de lo habitual en los colegios, que han estado abiertos, pero sin carga lectiva. En la calle, los comercios han levantado las persianas después del cierre sobrevenido de
Municipios dispusieron de grupos electrógenos para el suministro en espacios públicos indispensables, desde residencias, a centros de mayores, hospitales, también para el funcionamiento de las bombas de agua.
En el Hospital comarcal La Merced de Osuna, referente para toda el Área Sanitaria, se mantuvo durante el apagón sin problemas la actividad urgente: en urgencias, las operaciones prioritarias y urgentes en quirófanos, en las plantas, la UCI. Desde la dirección indicaron que estaba todo controlado, el hospital tiene grupo electrógeno con gasoil y está preparado para tener autonomía.
La jornada de este martes también ha estado marcada por los agradecimientos. Por ejemplo, desde la Roda de Andalucía, su alcalde Juan José Carnerero ha compartido un mensaje en las redes agradeciendo a los trabajadores municipales su labor hasta altas horas de la madrugada: realizando patrullas, asistiendo a comercios que no podían bajar la portada de su negocio, llevando generadores eléctricos a vecinos que lo solicitaron porque tenían máquinas respiratorias, ayudando en residencia de mayores a subir a sus habitaciones, a las trabajadoras de residencia por su gran profesionalidad cambiando turnos por la excepcionalidad del momento, a la Guardia Civil, que estuvo patrullando para garantizar la seguridad. Y ha extendido el agradecimiento a la comprensión ciudadana.
También, la alcaldesa de Pedrera, Lucía Ruiz, ha hecho balance. “Ayer fue un día complicado. Un apagón, sin causa certera, nos mantuvo sin luz y sin comunicaciones durante más de 12 horas. A pesar de la complejidad de la jornada, no se han producido incidentes que reseñar en nuestro municipio, lo que demuestra, una vez más, la madurez y responsabilidad social. El civismo ha sido la regla general a pesar de presentarse situaciones difíciles”, ha manifestado en un mensaje publicado en redes sociales. Agradece la disposición de los servicios municipales y buena voluntad de la Policía Local para establecer turnos extraordinarios para asegurar la seguridad y la atención en caso de emergencia.
Llamamiento a la donación de sangre
El Centro de Transfusión de Sangre de Sevilla ha hecho un llamamiento para donar sangre de todos los grupos, especialmente del A+ y 0+, después del apagón sufrido en toda España durante la jornada de este lunes.
Según ha señalado el Centro de Transfusión en un comunicado se está atendiendo de nuevo con normalidad en el punto fijo de donación de sangre de la capital hispalense, en el Hospital Virgen Macarena, de lunes a viernes de 08,00 a 15,00 horas. Durante la tarde se llevará a cabo un refuerzo con doble equipo en la colecta de Pedrera y se mantienen las demás donaciones previstas.
Además, el jueves día 1 abrirá la sede en la avenida Manuel Siurot, Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla, de lunes a viernes, de 09,00 a 14,00 horas, informa Europa Press.
Estepa
La Sierra Sur y la Campiña se recuperan tras el apagón: “El comportamiento ciudadano ha sido ejemplar”
Martes, 29 Abril 2025 15:25 Redaccion Raquel Rivera
El alcalde de Estepa valora la entrega de los servicios públicos y la actitud de la población

Lo ultimo de Raquel Rivera
- Herrera contará a finales de 2025 con la nueva red de abastecimiento de agua y el depósito que triplica la capacidad del actual
- Osuna prepara para septiembre excavaciones arqueológicas donde se hallaron los relieves ibéricos
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Martes 8 de julio de 2025
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Martes 8 de julio de 2025
- Los pantanos del Plan Écija encaran el verano al 89% de su nivel, con el doble de reservas que hace un año