Estepa

El final de la campaña olivarera trae ligeras subidas del paro en febrero en las comarcas de Estepa y Osuna

Martes, 04 Marzo 2025 11:47 Redaccion 
Écija reduce en 15 los desempleados. Estepa sube el desempleo, pero cierra el mejor febrero en 20 años
El final de la campaña olivarera trae ligeras subidas del paro en febrero en las comarcas de Estepa y Osuna Oficina de Empleo en Estepa
Febrero ha traído ligeras subidas del paro en la mayoría de los municipios de la Sierra Sur y la Campiña sevillana, tras el final de las campañas olivareras. Écija esquiva la tendencia y ha reducido en 15 los parados en el último mes.  
 
Estepa sube el desempleo por segundo mes consecutivo como viene siendo habitual en esta época del año. Sumó 17 parados, pero aun así ha cerrado el mejor febrero desde que hay registros, es decir, en 20 años. En total, son 604 las personas inscritas en Estepa como demandantes de un puesto de trabajo.
 
Osuna aumentó en ocho los parados en febrero. Hay alrededor de 1.400 personas desempleadas en la localidad, que presenta la menor cifra de paro en esta época desde el año 2010.
 
Écija
rompe con la tendencia del entorno y ha comenzado marzo con 15 personas menos en la lista de desempleo, y cerca de 300 parados menos que hace un año.
Fuentes de Andalucía casi se mantiene en tablas, redujo en dos personas los parados en el último mes.
 
Por lo general, ha subido ligeramente el desempleo en las poblaciones del territorio: Martín de la Jara sumó diez parados; La Puebla de Cazalla, 11 parados, El Rubio, seis, y Herrera, 15 personas más en la lista de desempleo, entre otras localidades. 
 
En la provincia de Sevilla el dato del paro es positivo, aunque la caída es tímida: 650 parados menos. Pero ha subido considerablemente la cifra de cotizantes a la seguridad, con 4.186 afiliados (20.500 más que hace un año).
 
Desde la Subdelegación del Gobierno en Sevilla se valoran estos indicadores, se destaca el descenso del paro en más de 14.000 personas en un año y que se haya reducido más entre las mujeres.  
 
En cuanto a los datos en Puente Genil, se ha registrado un descenso del paro, en 12 personas. Marzo comienza con 2.340 personas desempleadas en Puente Genil, son 300 parados menos que en el mismo periodo de 2024.