Estepa

La DO Estepa afronta este 2025 con el reto de situarse como referente nacional agroalimentario

Miércoles, 15 Enero 2025 14:42 Redaccion 
La crisis climática y la falta de mano de obra, desafíos que seguirá abordando este año
La DO Estepa afronta este 2025 con el reto de situarse como referente nacional agroalimentario DO Estepa
La Denominación de Origen Estepa de aceite de oliva virgen extra afronta este 2025 con el objetivo de consolidarse como referente en el sector oleícola en calidad, investigación en innovación y sostenibilidad, la promoción y también abrirse paso como destino de oleoturismo. En cuanta los desafíos actuales, la crisis climática con la escasez agua está condicionado las producciones. Preocupa también en el sector la falta de mano de obra.

 
Es uno de los desafíos que afronta el sector y va a poner sobre la mesa para abordar en este año 2025, según ha indicado Moisés Caballero, secretario de la Denominación de Origen Estepa. 

El factor determinante ahora, la crisis climática que está afectando a las producciones con la falta de agua. La zona productora amparada por la Denominación de Estepa está cerrando otra campaña de recolección y producción de aceite de oliva con una cosecha mermada por la sequía, con una previsión de entre 20 y 25 millones de aceite de oliva, lo que representa poco más de la mitad de una producción de un año oleícola normal.

Hay conciencia política sobre la necesidad de reutilizar las aguas y ejecutar inversiones para un mejor aprovechamiento de este recurso. Pero la burocracia está siendo un lastre. El secretario de la Denominación de Origen Estepa pide agilizar la tramitación de los proyectos.

Tras 20 años de funcionamiento, regulando en la actualidad la producción de 50.000 hectáreas de olivar de 14 municipios, la Denominación de Origen Estepa afronta este 2025 con el objetivo de consolidarse como referente en calidad, en el trabajo por la sostenibilidad y ampliar su proyección como destino del oleoturismo. También se marca el reto de ser una de las grandes entidades de denominación de origen del sector agroalimentario de España.
 
En innovación, se destaca la participación en los proyectos C-Olivar e Indibio, centrados en la captación de carbono y la biodiversidad en los olivares, y que buscan avanzar en la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo del olivo.