El acuífero de la Sierra de Estepa, con una extensión de 36 kilómetros cuadrados y la fuente de suministro para una población de más de 40.000 habitantes, se encuentra en la peor situación hídrica desde que hay registros -mediados de los años 70 - por la sequía persistente. Esta afirmación la ha hecho Fernando Ruiz, técnico experto del Instituto Geológico y Minero de España, durante una reunión técnica en el Ayuntamiento de Estepa, municipio que está sufriendo cortes de agua y que busca medidas contra reloj para paliar la falta de este recurso.
El acuífero tiene una capacidad de suministro anual de en torno a 4,5 hectómetros cúbicos en condiciones normales. El problema es que en la última década prácticamente no ha llovido el promedio de la zona, se han ido acumulando años con un déficit de precipitaciones, más acusado en los últimos tres años, lo que ha imposibilitado que se pueda recargar. Un dato revelador: desde la última vez que se recargó por completo el acuífero, tras el año hidrológico muy húmedo 2009-2010, el nivel de agua ha caído en torno a 50 metros. La última vez que subió el manantial de la fuente de Santiago fue en el año 2013.
Este contexto, un ciclo prolongado de déficit de lluvias, explica la situación extrema que vive el acuífero que da suministro a una comarca olivarera, con peso del sector agroindustrial, además del motor del mantecado en Estepa.
El Instituto Geológico y Minero de España lleva desde que comenzó este siglo advirtiendo de la necesidad de que la comarca se integre con el Consorcio Plan Écija, para compatibilizar dos fuentes de suministro, los pantanos y el agua subterránea, y tener así garantías de abastecimiento en el presente y sobre todo en el futuro.
Fernando Ruiz, técnico especialista, incide en la importancia de recuperar el nivel adecuado del acuífero porque se corre el riesgo, si no restituye sus reservas, de contaminarse por la salinización al agotarse el nivel freático.
El experto añade que una vez que los municipios de la comarca de Estepa se conecten con los pantanos del Plan Écija tendrán una doble fuente de suministro de agua, los embalses y las aguas subterráneas del acuífero, por lo que estarán en una posición más favorable. Además, recuperar el acuífero permite a la Sierra Sur tener un reservorio de agua para futuro que puede ayudar a otros municipios en época de sequía.
Estepa
Captura de mapa de aguas subterráneas del IGME
El acuífero que abastece a la comarca de Estepa se encuentra en la peor situación hídrica desde que hay registros
Domingo, 06 Octubre 2024 13:39 Redaccion Raquel Rivera
El Instituto Geológico lleva décadas advirtiendo de la necesidad de conectarse con los pantanos del Plan Écija

Lo ultimo de Raquel Rivera
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Lunes 24 de marzo de 2025
- El sondeo de investigación aporta datos positivos sobre el agua para poner en uso el nuevo pozo en Estepa
- Osuna inaugura una formación de Agrosevilla para impulsar el liderazgo de la mujer en el sector cooperativo
- La Junta insiste en dejar en manos del fondo buitre las 91 viviendas sociales de Écija
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Viernes 21 de marzo de 2025