Gran participación en esta jornada de encierros en los nueve ayuntamientos de la comarca de Estepa, convocados por Marea Blanca de la Sierra Sur para protestar por la situación que consideran insostenible y sin precedentes en la sanidad pública del territorio, por la falta de médicos y decisiones en la gestión que han dejado a pueblos sin consulta médica este verano. En algunas poblaciones, como Lora de Estepa, han estado sin Enfermería algunos días.
Una protesta que cuenta con la unidad de todos los grupos municipales de los diversos ayuntamientos.
Alcaldes, concejales, integrantes de las coordinadoras locales de Marea Blanca, junto con vecinos, están participando desde las diez de la mañana en estos encierros en los salones de plenos de los nueve ayuntamientos: Badolatosa, Casariche, Gilena, Pedrera, La Roda de Andalucía, Estepa, Lora de Estepa, Herrera y Marinaleda.
En Estepa, donde a mediodía se ha celebrado una asamblea con vecinos, integrantes de Marea Blanca y representantes de la corporación municipal en un salón de plenos abarrotado, el alcalde Antonio Jesús Muñoz Quirós ha pedido responsabilidad a la Junta de Andalucía para resolver la situación.
El alcalde de Marinaleda, Sergio Gómez Reyes, presente en esa asamblea de Pedrera, también pedía voluntad política para buscar medidas adecuadas:
En Pedrera, localidad que inició las protestas con Marea Blanca, el salón de plenos estaba prácticamente lleno al inicio del encierro. La alcaldesa Lucía Ruiz ha hecho un llamamiento a la participación social y a planificar acciones de protestas más contundentes si se mantiene la situación.
El próximo 14 de septiembre se ha convocado un acto de protesta frente al Parlamento andaluz, coincidiendo con el inicio del curso político.
El SAS anuncia una reunión la próxima semana
El SAS responde que ha cumplido el compromiso expresado a los alcaldes de la Zona Básica de Estepa y ha mantenido los centros abiertos durante el mes de agosto. Explica que el Área Sanitaria de Osuna ha reorganizado los recursos para mantener operativos estos centros sanitarios a pesar de la falta de profesionales médicos disponibles para contratación. Y que ha sido posible “gracias al esfuerzo y la buena disposición de toda la plantilla de la zona”.
La administración andaluza anuncia una nueva reunión con los alcaldes para la próxima semana, a la que también asistirá el director gerente del SAS y la delegada de Salud y Consumo de la Junta.
La Consejería dice que continúa trabajando para mejorar las condiciones laborales en las zonas de difícil cobertura, con el objetivo de hacer más atractivas las opciones para los médicos en zonas rurales, especialmente en Atención Primaria.
Señala que, a pesar del déficit de profesionales en bolsa, se han incorporado recientemente dos nuevos profesionales médicos a la zona y se sigue buscando opciones de contratación.
Estepa
Gran participación en los encierros por la “situación caótica” de la sanidad pública en la comarca de Estepa
Martes, 05 Septiembre 2023 15:27 Redaccion Raquel Rivera
Asambleas en los ayuntamientos con concejales y vecinos. A las 20:00 hay protestas en los pueblos

Lo ultimo de Raquel Rivera
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Martes 5 de diciembre de 2023
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Martes 5 de diciembre de 2023
- Marea Blanca apela desde Estepa al espíritu del 4 de diciembre para seguir movilizándose por la sanidad pública
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Lunes 4 de diciembre de 2023
- Estepa vuelve a reducir el desempleo en el mejor noviembre desde 2007