General

Los ojos, una de las áreas más afectadas por la alergia al polen

Martes, 09 Abril 2024 18:16 Redaccion  Javier Sánchez
El Dr. Jesús Merayo, oftalmólogo, nos da algunas claves para prevenir y tratar la alergia primaveral en los ojos
Los ojos, una de las áreas más afectadas por la alergia al polen

La alergia al polen es una reacción inmune que afecta a muchas personas durante la primavera, época de máxima polinización de las plantas.

Según las previsiones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), se estima que, debido a las altas temperaturas experimentadas al inicio del año y la abundante lluvia precipitada en marzo, los niveles de polen serán de moderados a altos. En algunos lugares como Madrid, Toledo, Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén, la primavera será intensa, con más de 7.000 granos por metro cúbico; lo que puede causar síntomas alérgicos persistentes siendo los ojos una de las áreas más afectadas.

El Dr. Jesús Merayo, especialista en oftalmología y director del Instituto Universitario Fernández-Vega de Oviedo, ha pasado por el programa Hoy por Hoy SER Andalucía Centro y nos ha ofrecido algunas claves para prevenir y controlar los efectos de la alergia primaveral en los ojos, una de las áreas más sensibles y afectadas por este tipo de alergia.

Los síntomas más comunes en los ojos incluyen picazón intensa, enrojecimiento, inflamación de los párpados, sensación de ardor, lagrimeo excesivo y secreción acuosa.

La clave para controlar los efectos de la alergia primaveral en los ojos, según el Dr. Merayo, es evitar la exposición a los alérgenos desencadenantes. ¿Cómo lo podemos hacer? Existen algunas medidas que pueden ayudarnos a mitigar los efectos de la alergia primaveral, como mantener las ventanas cerradas, utilizar gafas de sol al aire libre para evitar el contacto directo del polen con los ojos, lavar los ojos con agua fría para eliminar posibles alérgenos, evitar frotar los ojos o mantener una correcta hidratación.

Si los síntomas persisten o empeoran, a pesar de tomar estas precauciones, es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.