Se trata de una demanda histórica hasta el punto de que varios alcaldes de la comarca, de distinto signo político, llegaron incluso a manifestarse en el año 2013 para pedir el arreglo de la que por entonces se consideraba como “la peor carretera de la provincia”.
La reivindicación tiene respuesta una década después con un proyecto que e ha centrado en un tramo de 21 kilómetros en el que se ha actuado de forma prácticamente integral y en el que además se ha aprovechado para corregir el trazado eliminando dos curvas muy peligrosas, dos puntos negros donde se habían producido numerosos accidentes.
Visita de la Consejera de Fomento

“Debemos felicitarnos porque es un proyecto de mejora de la seguridad vial”, ha indicado la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que este martes ha visitado la carretera para comprobar el resultado final de los trabajos. Asegura que la intervención era “más que necesaria en una vía que comunica numerosas poblaciones, ya que de no haber actuado de emergencia, como se ha hecho, habría supuesto su corte al tráfico”.
“No se trata de una carretera cualquiera, es la que une dos comarcas como la del Guadalhorce la de la Vega de Antequera”, ha añadido el alcalde del Valle de Abdalajís, José Romero, que como vecino participó en aquellas movilizaciones de hace años.
Las obras se han ejecutado en tiempo récord. De hecho sólo se ha tardado mes y medio. “De ser la peor carretera de Málaga se ha convertido en una de las mejores”, ha recalcado el alcalde de Antequera, Manuel Barón, poniendo en valor además el trabajo desarrollado por la empresa adjudicataria, Acedo Hermanos, precisamente de la zona.
Más de 2.000 vehículos circulan de media al día por esta carretera. Entre ellos, los camiones cisterna con los que Valle de Abdalajís se lleva años abasteciendo de agua.