Priego de Córdoba

La EDAR de Fuente-Tójar comenzará a prestar servicio a principios del año 2025

Miércoles, 10 Julio 2024 21:00 Redaccion 
La Junta invierte 2,11 millones en este infraestructura que ofrecerá cobertura a un millar de vecinos
Colocación de la primera piedra. Colocación de la primera piedra.
Inicio simbólico, con la colocación de la primera piedra, de la futura estación depuradora de aguas residuales y agrupación de vertidos en Fuente-Tójar.

El origen del proyecto se retrotrae a 2015. La inversión comprometida por la Junta supone 2,11 millones. Esta planta depuradora prestará cobertura a un millar de vecinos de Fuente-Tójar y de la aldea prieguense de Zamoranos.

Las obras podrían concluir en marzo del año 2025.

La EDAR se ubica en la margen izquierda del arroyo donde evacuará el efluente depurado, en la margen derecha de la carretera A-3225.

Mari Fe Muñoz, alcaldesa de Fuente-Tójar, manifestaba que “por fin parece que va a ser una realidad” y apuntaba que “esta es una demanda histórica” que, hace nueve años, “comienza a ponerse en marcha, siendo consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, alcaldesa de Baena, en una visita institucional”.

Este proyecto, relata, “se encontraba redactado desde 2018” y “ha estado parado durante cinco años”. Por ahora, “ese impuesto que llevamos pagando, por la factura del agua, por una depuración que no se está haciendo”. De otro lado, señalaba que “debemos cuidar el medioambiente y evitar sufrir las denuncias de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir” que “cada año son más elevadas”.

Los terrenos se localizan a más de un kilómetro de cualquier zona habitada.

La agrupación de vertidos incluye un colector de 800 milímetros de diámetro y que reportará continuidad al actualmente operativo, durante unos 300 metros, hasta el emplazamiento de la infraestructura.