Lucena
Nueva estructura en el acceso al alfar romano.
Una cubierta artística, revestida de elementos históricos y consonantes con el inicio de nuestra era, sobrevuela el punto de recepción de visitantes del alfar romano de Los Tejares de Lucena.
El Ayuntamiento, con fondos propios de la delegación de Patrimonio, ha concluido una intervención, realizada por la empresa local Construcciones Rafael Oliva, con un desembolso próximo a los 22.000 euros. La factoría cerámica de Hermanos Granados ha elaborado los componentes artesanos.
Este espacio, ubicado a la entrada del recinto arqueológico, y que aúna oficinas y aseos, se dota de la nueva infraestructura a fin de atemperar las influencias del frío extremo y del calor riguroso.
Daniel Botella, arqueólogo municipal, en Hoy por Hoy Lucena, ha significado la intención de “fomentar las tradiciones locales, realmente quien ha realizado estas magníficas antefijas, rematando la cubierta”, así como “las tégulas o tejas romanas planas y las ímbrices, curvas, han sido alfareros de Lucena”.
Una vez finalizada esta intervención, en breve comenzará otra obra de mayor dimensión, adjudicada por 41.000 euros a Datacon Ingeniería de Construcción.
El proyecto consiste en alargar, hasta ocupar la totalidad del margen con la carretera, el vallado de hierro y de estructura de hormigón, así como reponer el perímetro de malla de simple torsión en el contorno de la superficie arqueológica y en la fina municipal anexa.
Estas actuaciones refuerzan la seguridad y continúan potenciando un centro de interpretación, museístico y turístico, inaugurado en 2022.
El Ayuntamiento, después de varios años, sigue insistiendo para conseguir la catalogación específica, como Bien de Interés Cultural, tanto del alfar romano como de la Necrópolis Judía y la Tercia del Duque. Una homologación imprescindible para acceder a fondos del 2% Cultural, a su vez, indispensables para acometer restauraciones integrales.
Actualmente, “acometer cualquier proyecto de investigación, excavación, de puesta en valor, en el alfar romano, continuar las investigaciones, aquí, como en Morana, o en cualquier yacimiento, incluso la Necrópolis Judía, implica”, siempre, “una fuerte inversión económica, que, normalmente, el Ayuntamiento no tiene capacidad como no se acoja a estos proyectos”, finalizó.
Nuevas actuaciones refuerzan la seguridad y favorecen el acceso al alfar romano de Lucena
Miércoles, 05 Febrero 2025 17:27 Redaccion Manuel González
El Ayuntamiento sigue pendiente de la declaración como BIC específico de Los Tejares

Una cubierta artística, revestida de elementos históricos y consonantes con el inicio de nuestra era, sobrevuela el punto de recepción de visitantes del alfar romano de Los Tejares de Lucena.
El Ayuntamiento, con fondos propios de la delegación de Patrimonio, ha concluido una intervención, realizada por la empresa local Construcciones Rafael Oliva, con un desembolso próximo a los 22.000 euros. La factoría cerámica de Hermanos Granados ha elaborado los componentes artesanos.
Este espacio, ubicado a la entrada del recinto arqueológico, y que aúna oficinas y aseos, se dota de la nueva infraestructura a fin de atemperar las influencias del frío extremo y del calor riguroso.
Daniel Botella, arqueólogo municipal, en Hoy por Hoy Lucena, ha significado la intención de “fomentar las tradiciones locales, realmente quien ha realizado estas magníficas antefijas, rematando la cubierta”, así como “las tégulas o tejas romanas planas y las ímbrices, curvas, han sido alfareros de Lucena”.
Una vez finalizada esta intervención, en breve comenzará otra obra de mayor dimensión, adjudicada por 41.000 euros a Datacon Ingeniería de Construcción.
El proyecto consiste en alargar, hasta ocupar la totalidad del margen con la carretera, el vallado de hierro y de estructura de hormigón, así como reponer el perímetro de malla de simple torsión en el contorno de la superficie arqueológica y en la fina municipal anexa.
Estas actuaciones refuerzan la seguridad y continúan potenciando un centro de interpretación, museístico y turístico, inaugurado en 2022.
El Ayuntamiento, después de varios años, sigue insistiendo para conseguir la catalogación específica, como Bien de Interés Cultural, tanto del alfar romano como de la Necrópolis Judía y la Tercia del Duque. Una homologación imprescindible para acceder a fondos del 2% Cultural, a su vez, indispensables para acometer restauraciones integrales.
Actualmente, “acometer cualquier proyecto de investigación, excavación, de puesta en valor, en el alfar romano, continuar las investigaciones, aquí, como en Morana, o en cualquier yacimiento, incluso la Necrópolis Judía, implica”, siempre, “una fuerte inversión económica, que, normalmente, el Ayuntamiento no tiene capacidad como no se acoja a estos proyectos”, finalizó.
Lo ultimo de Manuel González
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Lucena) - Viernes 21 de marzo de 2025
- Detenidos tres vecinos de Lucena por robar 2.850 litros de aceite de oliva en Montilla
- Manijeros de cuadrillas de base estable en la Semana Santa de Lucena, en SER Cofrade
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Lucena) - Jueves 20 de marzo de 2025
- IU reclamará en vía judicial la nulidad del proceso para construir el parking en la Huerta del Carmen de Lucena