Lucena

Lucena presenta su memoria para acceder al Consorcio Nacional del Tambor y el Bombo

Viernes, 21 Junio 2024 19:07 Redaccion 
Iniciativa impulsada por la Hermandad de Tambores y encauzada por el propio Ayuntamiento, con la autoría del dosier a cargo de Rafael Ramírez Ponferrada
Juan Ramón Montenegro, Rafael Ramírez Ponferrada, Aurelio Fernández y José Serena. Juan Ramón Montenegro, Rafael Ramírez Ponferrada, Aurelio Fernández y José Serena.
Finalizada la memoria que ha de sustentar la integración de Lucena en el Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo. Un dosier de 25 páginas, redactado por Rafael Ramírez Ponferrada, recorre aspectos y componentes históricos, culturales, sociales, demográficos, descriptivos y rítmicos del tambor en Lucena.

El Ayuntamiento aprobó por unanimidad, en 2023, una moción, formulada por el grupo municipal del PP, entonces en la oposición, para relanzar esta iniciativa, gestada desde la Hermandad de Tambores, para acceder a esta red nacional conformada por 22 municipios.

Rafael Ramírez Ponferrada, autor del dosier, precisaba que “lo más importante que tiene el trabajo es el soporte armónico de los toques de Lucena”, desde “los toques de la santería y también la Hermandad de Tambores, con el toque de paseo, la marcha ordinaria o el Viernes Santo.

En 2014, una primera petición de la Hermandad de Tambores fraguó esta inquietud que, en palabras del alcalde, Aurelio Fernández, redundará en potenciar la repercusión de Lucena en esferas culturales, turísticas, sociales y económicas.

El regidor indicaba que “va a permitir y va a seguir permitiendo” que Lucena “mantenga algo que la hace diferente a todo lo demás, que es la santería” porque “sin tambores no habría santería” y “todos defendemos la santería que es lo más nuestro que hay”.

El principal efecto de la futura pertenencia a este consorcio se vincula a la celebración de unas jornadas nacionales, con la presencia de unas 8.000 personas.

El origen del tambor en Lucena se remonta hasta el siglo XVI, coincidiendo con la llegada a Lucena de la Virgen de Araceli.

José Serena, presidente de la Hermandad de Tambores, reparaba en que se significa “la forma, el modo, el porqué y cómo se toca el tambor en Lucena” que “arranca en 1562, con la llegada de la Virgen de Araceli, dado que, según los escritos, está esperada por tambores”.

Las comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia están representadas en el Consorcio Nacional.