Lantejuela

El alcalde de Lantejuela, tras el recorte en Pediatría: “La sanidad pública se desangra”

Miércoles, 16 Noviembre 2022 16:41 Redaccion 
El municipio pierde un día de consulta pediátrica. Se atenderá a la población infantil lunes y miércoles
El alcalde de Lantejuela, tras el recorte en Pediatría: “La sanidad pública se desangra” El alcalde se reúne con el gerente del Área de Osuna
Más problemas en la atención primaria del Área Sanitaria de Osuna. Lantejuela sufre el recorte en el servicio de Pediatría por una baja de larga duración de un profesional y la falta de médicos en la comarca.
 
Lantejuela, con una población de más de 3.800 habitantes, va a pasar de tener consulta de Pediatría tres días a la semana a dos días, los lunes y miércoles. El alcalde Juan Lora mantuvo este martes una reunión con el Gerente del Área Sanitaria de Osuna, Celso Ortiz, para pedirle una solución a este problema. La medida que han planteado es que un pediatra de la Zona Básica de Salud de Osuna pase consulta dos días a la semana en el consultorio de Lantejuela, lunes y miércoles, y se cuente con el refuerzo de una enfermera especializada en atención infantil para las citas del programa ‘Niño Sano’.
 
El resultado es que se recorta el servicio de Pediatría en Lantejuela al perderse un día de consultas. Es un recorte más de la atención sanitaria en el ambulatorio de la localidad, que desde 2018 no tiene consultas en horario de tarde y que ha ido reduciendo sus servicios.
 
El alcalde de Lantejuela, el socialista Juan Lora, expresa su preocupación por el deterioro de la atención primaria en el municipio y la comarca. Lamenta que no haya una hoja de ruta en la administración sanitaria para hacer frente al déficit de médicos en una zona rural de difícil cobertura.
 
El alcalde de Lantejuela asegura que el Ayuntamiento tiene la voluntad de cooperar con la administración sanitaria para mejorar la atención. Pero insiste en que no se plantean estrategias para atraer a los profesionales médicos. Por ello, el municipio se va a sumar a las movilizaciones que promueve colectivos como Marea Blanca de la Sierra Sur. “Esto hay que darle un giro. Vemos que no se toman medidas y la sanidad pública se está desangrando”, advierte.  
 
El próximo 26 de noviembre habrá una manifestación en Sevilla. A nivel político, el PSOE va a llevar este problema al Parlamento andaluz. También se movilizará la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de la Provincia de Sevilla por su Sanidad Pública.