Osuna

El Área de Osuna activa un “plan de contingencia” para garantizar la asistencia en la comarca de Estepa

Martes, 18 Julio 2023 15:46 Redaccion 
Dice que se han reajustado las agendas de los médicos para cubrir la demanda en todos los pueblos
El Área de Osuna activa un “plan de contingencia” para garantizar la asistencia en la comarca de Estepa
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna asegura ha activado un “plan de contingencia” para garantizar la asistencia en la comarca de Estepa, que presenta un problema grave de falta de médicos y deterioro de la Atención Primaria que ha desembocado en el cierre de consultas, supresión de servicios y ha dejado municipios con un solo médico de familia y este verano incluso sin cita médica.

Según explica la administración sanitaria en un comunicado, a través de este plan de contingencia “se reajustan las agendas de los diferentes centros teniendo en cuenta la disponibilidad de médicos, el número de habitantes de la localidad y la distancia hasta el centro de salud de cabecera de la zona básica o consultorio más próximo”. El Área Sanitaria señala que de esta manera “todos los centros se mantienen abiertos y con asistencia sanitaria. El usuario será valorado en la consulta de acogida por una enfermera que le resolverá la demanda clínica, o lo derivará al médico o al centro más cercano, según la situación y la respuesta que se requiera”.

La Dirección del Área Sanitaria de Osuna expresa su agradecimiento a los profesionales sanitarios por “su implicación y compromiso para que la situación afecte lo menos posibles a los usuarios”. También traslada un mensaje de tranquilidad “y la garantía de que se le prestará la asistencia sanitaria necesaria. Se está trabajando para que los centros de la zona recuperen su funcionamiento habitual lo antes posible”.
 
El Área Sanitaria de Osuna explica así las decisiones de gestión que se han adoptado ante los problemas de la comarca de Estepa, “la zona de más difícil cobertura del área”, y después de que los ayuntamientos de los nueve municipios se hayan unido para pedir una reunión con la consejera de Salud, Catalina García, y un plan de choque para revertir la situación.  

La administración sanitaria justifica la falta de médicos en la comarca, con una población de 44.000 habitantes, a varios motivos: es una zona de difícil cobertura del ámbito, se han producido los traslados del concurso de Medicina de Familia y la OPE (Oferta de Empleo Público) no ha finalizado con la incorporación de todos los profesionales; existe una “ imposibilidad de contrataciones debido a la inexistencia de profesionales médicos en bolsa”, y se suma el “necesario plan de vacaciones de los profesionales del AGS Osuna, lo que ha obligado de “reajustar las agendas médicas” de los municipios garantizar la asistencia sanitaria estos meses estivales.  

La administración sanitaria señala, además, que la Consejería de Salud y Consumo trabaja en “mejorar el decreto de difícil cobertura, para lo que se están adoptando nuevas medidas para ampliarlo, con el objetivo de hacer más atractivas las opciones para los médicos en zonas rurales, especialmente en Atención Primaria. Añade que sigue demandado la Junta al Ministerio de Sanidad que en los próximos cuatro años se incluya una oferta extra de 1.000 facultativos por año y que flexibilice o modifique los criterios de acreditación de las unidades docentes de formación.