Un equipo científico de la Universidad de Sevilla sitúa la Cueva artificial de La Molina en Lora de Estepa como uno de los enclaves funerarios más singulares de la Edad de Bronce hallados en la Península Ibérica donde la mujer ejerció el liderazgo en su comunidad. En este enclave se encontraron objetos de marfil de un ajuar asociados a una mujer que tenía una posición destacada en el grupo. Son resultados de una investigación sobre la Memoria de la Mujer en la Prehistoria que desarrolla la Universidad de Sevilla y que se presentarán además el próximo 19 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional. La Mujer de La Cueva de La Molina presenta importantes similitudes con la popular Señora del Marfil, cuya tumba se descubrió en la tumba de Valencina.
El Ayuntamiento de Lora de Estepa trabaja en un proyecto expositivo de la reproducción de la Cueva de la Molina teniendo en cuenta su relevancia y su proyección como recurso social y turístico.
20 años después del descubrimiento en Lora de Estepa de la Cueva de la Molina durante la ampliación de la cooperativa olivarera San José, se dan a conocer hallazgos que muestran la relevancia de este enclave funerario para el conocimiento de la prehistoria en la Península Ibérica y su impacto en la divulgación social y científica. Es el tercer enclave con más elementos de marfil encontrados en la Península Ibérica – se hallaron la defensa de un elefante, el mango de un cuchillo, un brazalete… Elementos de un ajuar asociados a una mujer enterrada en esta tumba. Estos restos confirman que el liderazgo de esta comunidad lo ejercía una mujer. Lo explica Marta Cintas Peña, directora del proyecto Memories que impulsa la Universidad de Sevilla: Memoria de Mujeres. Recuperando Identidades Singulares de la Prehistoria. Un estudio que rompe con la teoría de que también en la prehistoria los varones estaban en el primer escalafón, en la primera línea de la jerarquía del grupo. La Cueva de la Molina forma parte del grupo de enterramientos de la edad del Bronce -hace más de 4.000 años – con protagonismo de la mujer, junto con Valencina-Castilleja de Guzmán.
En el contexto funerario de la Mujer de la Molina se han recuperado piezas de marfil excepcionales, como el colmillo de elefante que apareció cerca de su cabeza, en una posición ritual – un elemento de un material lejano, no autóctono, lo que revela la capacidad de esta mujer para atraer materias primas desde lugares remotos en un momento en el que no se podía hablar de comercio, pero sí de redes de distribución.
Conocer a la mujer de La Cueva de la Molina, recuperar su identidad, permite conocer el contexto de esta época de la prehistoria en esta zona de la Península Ibérica y abre nuevas líneas de investigación: por qué ellas tenían el liderazgo social, político o religiosa en esta área.
También sirve para replantear o repensar modelos tradicionales de la organización humana desde la prehistoria basados en la teoría del big man. Un planteamiento que se deduce de esta investigación es que las relaciones humanas son diversas.
El Ayuntamiento de Lora de Estepa valora que 20 años después del descubrimiento de La Molina se recupere su memoria y marque el punto de partida para un proyecto de divulgación cultural y con proyección turística. Enrique Jiménez, alcalde, asegura que el Consistorio trabaja en un proyecto expositivo de la reproducción de la Cueva de la Molina.
Las piezas y elementos recuperados de la Cueva de la Molina se encuentran en el Museo Arqueológico. Pero gracias a la tecnología, por ejemplo, la impresión 3D, se pueden hacer réplicas de sus elementos singulares.
El Ayuntamiento de Lora de Estepa quiere contar con la Universidad de Sevilla para los planes de futuro de la Cueva de La Molina. El equipo científico valora el impacto social de abrir al público la Cueva de la Molina y difundir su conocimiento.
El proyecto Memories, liderado por fundamentalmente por científicas, pretende continuar en el tiempo para dar respuesta a las preguntas sobre las relaciones humanas en la prehistoria del territorio, de nuestros antepasados, y reconocer de dónde venimos.
Lora de Estepa
La Molina desde dentro
Cueva de la Molina: confirman el liderazgo de la mujer en una singular tumba de la prehistoria ibérica
Miércoles, 12 Marzo 2025 17:49 Redaccion Raquel Rivera
Se halló un excepcional ajuar funerario con objetos de marfil vinculados a una mujer de alto estatus

Lo ultimo de Raquel Rivera
- Osuna inaugura una formación de Agrosevilla para impulsar el liderazgo de la mujer en el sector cooperativo
- La Junta insiste en dejar en manos del fondo buitre las 91 viviendas sociales de Écija
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Viernes 21 de marzo de 2025
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Viernes 21 de marzo de 2025
- El alcalde de Estepa pide una reunión con Salud para que clarifique las nuevas contrataciones de médicos