Estepa

El foro de Asaja Sevilla sitúa la comarca de Estepa como referente en olivar sostenible frente al cambio climático

Martes, 29 Octubre 2024 14:54 Redaccion 
Se presentan los resultados del proyecto Biolivar. Los productores demandan obras hídricas pendientes
El foro de Asaja Sevilla sitúa la comarca de Estepa como referente en olivar sostenible frente al cambio climático
El presente y futuro de la olivicultura de la comarca de Estepa, con el impacto del cambio climático, se ha abordado en la XXIX Jornada de Olivar de Asaja Sevilla que se ha desarrollado en Oleoestepa. Un foro que ha reunido en Estepa a productores, expertos y representantes de las administraciones, Ayuntamiento de Estepa y Junta de Andalucía, y representantes políticos, para analizar la situación del sector, en plena campaña del aceite de oliva, los precios, la comercialización y traer las demandas: las infraestructuras del agua como prioridad.
 
En la jornada se han presentado los resultados del proyecto Biolivar, que se puso en marcha en 2022 para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero, mejorando la biodiversidad y reduciendo la erosión de los suelos.  Un proyecto en el participa la Denominación de Origen Estepa, y que ha situado este territorio como referente en la provincia de Sevilla en la producción integrada y en los beneficios para el cultivo y el producto, tal y como ha destacado Eduardo Martín, secretario de Asaja Sevilla.
 

En la jornada, desarrollada en el salón de actos de Oleoestepa, se ha hablado de sequía, a pesar de este martes de abundantes lluvias, del impacto que está teniendo en las producciones y cómo afrontar este problema.
 
Asaja Sevilla sigue reclamando infraestructuras hídricas: no solo presas pendientes, también la puesta de estaciones depuradoras para aprovechar el agua regeneradas y micropantanos para aprovechar los recursos de imbornales.
 
La nueva presidenta de Asaja Sevilla, María Morales, ha puesto sobre la mesa una obra pendiente desde hace décadas: culminar el canal de riego Genil Cabra para las comarcas de Estepa y Écija para poner en uso unas 9.000 hectáreas de regadío.

En la jornada se han presentado las experiencias en torno al proyecto Biolivar, con la aplicación de cubiertas vegetales que no sólo mejoran la salud del suelo, sino que también incrementan la biodiversidad del ecosistema del olivar. También la mejora del balance de carbono, estableciendo estrategias para capturar más dióxido en el suelo, que resulta fundamental en la lucha contra el cambio climático.
 
La Junta de Andalucía valora que este territorio sea referente en estas prácticas, también la fuerza del movimiento cooperativo a través de Oleoestepa y con el paraguas de la Denominación de Origen Estepa. Manuel Gómez, secretario de Agricultura de la Junta, se ha referido a la estrategia de olivar en la que trabaja la administración autonómica, con políticas para la modernización de las explotaciones y también infraestructuras terciarias para el uso eficiente del agua.

El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, considera el desafío de la crisis climática puede afrontarse desde la óptica de la oportunidad de adaptación y mejora que otorga la innovación y la tecnología en el sector agrario, y concreto olivarero.
 
La jornada de olivar de Asaja Sevilla coincide con la aprobación en consejo de gobierno del presupuesto de la Junta de 2025. La organización reclama más recursos para el relevo generacional.