Estepa

Marea Blanca de la Sierra Sur pide la implicación de todos los ayuntamientos en las movilizaciones sanitarias

Miércoles, 05 Julio 2023 15:02 Redaccion 
El movimiento inicia en la comarca de Estepa una ronda de contactos con los representantes públicos
Marea Blanca de la Sierra Sur pide la implicación de todos los ayuntamientos en las movilizaciones sanitarias
Marea Blanca de la Sierra Sur ha iniciado una ronda de reuniones con los ayuntamientos que pertenecen al Área de Gestión Sanitaria de Osuna para preparar una campaña conjunta de movilizaciones y de acciones institucionales ante la Junta de Andalucía, dirigidas a revertir la situación de falta de médicos y recorte de servicios en los centros y consultorios. La plataforma ciudadana alerta de que este verano va a haber municipios que se van a quedar sin facultativos.
 
El movimiento de Marea Blanca de la Sierra Sur ha comenzado esta campaña de reuniones en la comarca de Estepa. Integrantes de la plataforma junto con representantes de las coordinadoras locales han mantenido encuentros en los ayuntamientos de Estepa, Gilena y Pedrera.
 
Marea Blanca ha iniciado la ronda por los ayuntamientos en la comarca de Estepa, donde la situación de la falta de médicos es la más grave y hay más problemas para atender a la población, unos 44.000 habitantes, dispersa en una decena de pueblos.
Según denuncia Marea Blanca, la Zona Básica de Salud de Estepa, a la que le corresponden 31 facultativos, cuenta actualmente con alrededor de 15 médicos, y la situación puede empeorar. Preocupa, y mucho este verano, ante la ausencia de sustituciones por vacaciones de los profesionales médicos, también de Enfermería. Se da por hecho de que va a haber pueblos que se queden sin médico, tal y como ha advertido Juan José Monedero, portavoz de Marea Blanca de la Sierra Sur.
 
En la reunión, la plataforma ha pedido a los representantes municipales de los ayuntamientos que impulsen acciones políticas e institucionales ante la Junta de Andalucía que revierta la situación. El colectivo, que lleva desarrollando reivindicaciones sociales desde que empezó el año, recuerdas medidas que ha venido planteando: incentivos y mejores a los profesionales médicos, oportunidades para que sigan formándose también en este entorno rural, y negociar aspectos, como las guardias, que ahora son obligatorias para los médicos de familia.
 
El portavoz de Marea Blanca ha advertido de la precariedad en el servicio sanitario y la saturación que sufren los profesionales, no solo médicos, sino personal de enfermería, lo que está provocando que estos sanitarios cambien de destino. También ha lamentado que se haya normalizado la supresión de consultas, como Pediatría, en la comarca de Estepa:
 
Marea Blanca pide unidad política e institucional, la implicación de los ayuntamientos para revertir la situación:
 
 
El colectivo ha incidido en el mensaje de que los ayuntamientos y sus responsables políticos tienen un papel clave para movilizar a la sociedad y presionar a la Junta para que modifique sus políticas.
 
El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós (PSOE), ha reafirmado su apoyo a las movilizaciones sanitarias, ha anunciado la intención de impulsar un encuentro entre los ayuntamientos de la comarca y la consejera de Salud de la Junta, Catalina García. El regidor reivindica también la movilización para evitar caer en la resignación.
La alcaldesa de Pedrera, Lucía Ruiz (IU), aboga por trabajar para aunar a todos los municipios y preparar una gran protesta ante el Parlamento de Andalucía:
Marea Blanca de la Sierra Sur va a desarrollar esta ronda de visitas en todos los ayuntamientos que pertenecen al Área Sanitaria de Osuna. Ha comenzado en la comarca de Estepa, continuará por el resto de la Sierra Sur y las comarcas de Osuna y de Écija.