Estepa

Mayo deja subidas del paro en Estepa, Osuna y Écija, a pesar de eventos y fiestas

Viernes, 02 Junio 2023 14:57 Redaccion 
En cambio, La Puebla de Cazalla redujo por segundo mes consecutivo el desempleo
Mayo deja subidas del paro en Estepa, Osuna y Écija, a pesar de eventos y fiestas
La Sierra Sur y la Campiña sevillana también han incrementado las cifras de parados en mayo, como ha pasado en la provincia de Sevilla en líneas generales, donde se ha frenado el empleo tras los buenos datos de abril, sobre todo, por el descenso de la demanda de trabajadores en el sector servicios.

El paro se incrementó en localidades importantes del territorio como Estepa, Osuna y Écija, a pesar de que en el mes pasado se han celebrado eventos y fiestas importantes; en el caso de Osuna, la Feria de Mayo y en Estepa, la Octava de Los Remedios. Pero al finalizar las festividades, el sector servicios pierde empleo.

En Estepa el paro subió en mayo por segundo mes consecutivo, lo hizo en 18 personas. En total, son 683 los parados registrados en esta localidad, una cifra que, como viene pasando desde que comenzó el año, es la más baja en el mes de la serie histórica. Es decir, desde el año 2005 no ha habido un mes de mayo en Estepa con una cifra de parados más baja que la de este año 2023.

En Osuna, el desempleo también se incrementó. Se sumaron 32 demandantes de un puesto de trabajo. En total, son 1.548 los parados en Osuna, menos eso sí que hace un año.

Écija comienza este mes de junio con 51 desempleados – en total son cerca de 3.560 parados.  

Ha habido excepciones en cuanto a las subidas del desempleo. La Puebla de Cazalla reduce por segundo mes consecutivo la cifra de parados, lo hizo en 18 personas en mayo. Son 730 las personas que buscan un empleo en esta localidad. También bajó el paro en Fuentes de Andalucía, en 11 personas, y en Pedrera, en diez personas.
 
La provincia de Sevilla ha incrementado en algo más de 1.000 los parados en el último mes. Junto con Huelva son las dos únicas provincias con incrementos del desempleo. El paro se incrementó fundamentalmente en el sector servicios. Y la seguridad social tuvo resultado negativo: se perdieron 1.468 cotizantes a la Seguridad Social.

Los sindicatos lamentan que este incremento del paro muestra la inestabilidad del sector servicios. Insisten en pedir el apoyo político y de los agentes productivos y empresariales para impulsar sectores que aporten valor añadido, como la industria de la transformación para crear empleo, cualificado y de calidad. Así lo indica José Manuel Torres, secretario de Comunicación de CCOO Sevilla. También, Comisiones Obreras insta a los nuevos representantes de los ayuntamientos y de la Diputación surgidos tras las elecciones municipales de este pasado domingo que promuevan acuerdos y políticas en favor del empleo.