Los focos de gripe aviar están afectando a 88 explotaciones avícolas de las comarcas de Estepa y Osuna que han tenido que parar su actividad. Las granjas que han tenido que interrumpir la producción son donde se han declarado los brotes y las que se encuentran en el radio de la zona de afección.
La Junta de Andalucía ha declarado un nuevo brote en las últimas horas, en una granja de gallinas ponedoras de Marchena, con 56.000 animales censados. Con este foco se elevan a 27 los casos confirmados en Andalucía. De ellos, 21 se corresponden con la provincia de Sevilla y una decena se localizan en municipios de las comarcas de Estepa y Osuna.
Una vez detectados los primeros síntomas, tal y como marca el protocolo, los Servicios Veterinarios de la Junta de Andalucía han procedido al envío inmediato de las muestras al Laboratorio Central de Algete, Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España.
El análisis ha concluido que, de nuevo, se trata del subtipo del virus de gripe aviar, el habitual en los últimos meses en el territorio europeo. La administración andaluza insiste en que no se ha demostrado capacidad de transmisión a los humanos, pero se mantiene la recomendación de no exponerse a aves que muestren síntomas compatibles con la enfermedad o que se hallen muertas en el campo.
La Delegación Territorial de Agricultura de la Junta mantuvo este miércoles un encuentro en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Osuna con los municipios del territorio, que habían demandado información sobre las medidas de control y qué actuaciones se pueden llevar a cabo para compensar a los afectado.
El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, muestra su preocupación por el alcance de estos brotes y cómo está afectando a un sector, ya castigado por el encarecimiento de materias primas y la energía:
Los afectados y municipios piden ayudas compensatorias. La Junta lo está estudiando.
El Ayuntamiento de Estepa por su parte va a aprobar medidas fiscales ventajosas para estas explotaciones agrícolas, como una rebaja del IBI. Además, el Consistorio va a convocar ayudas para que los afectados puedan acogerse.
En Pedrera, el Ayuntamiento ha convocado esta tarde a los afectados y también estudia medidas para apoyarles. El Ayuntamiento de El Rubio también busca fórmulas para ayudarles y para que las administraciones competentes les den una protección.
La Junta de Andalucía lleva a cabo las medidas de control y de erradicación de los brotes con Salud.
Una vez identificada una mayor mortandad de la habitual o síntomas compatibles con la infección por gripe aviar en explotaciones avícolas se procede al sacrificio de los animales. También está estipulado que se lleve a cabo la realización de una encuesta epidemiológica, en este caso para conocer el origen del foco, además de trazar un área de restricción en el radio más próximo a la granja avícola afectada.
Estepa
88 granjas paralizan su actividad en la Sierra Sur y Campiña sevillana por los brotes de gripe aviar
Jueves, 17 Marzo 2022 14:49 Redaccion Raquel Rivera
Los afectados piden medidas compensatorias a la Junta. Estepa rebajará el IBI y convocará ayudas
Lo ultimo de Raquel Rivera
- Osuna inaugura una formación de Agrosevilla para impulsar el liderazgo de la mujer en el sector cooperativo
- La Junta insiste en dejar en manos del fondo buitre las 91 viviendas sociales de Écija
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Viernes 21 de marzo de 2025
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Viernes 21 de marzo de 2025
- El alcalde de Estepa pide una reunión con Salud para que clarifique las nuevas contrataciones de médicos