General

“El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo”

Martes, 11 Marzo 2025 17:56 Redaccion 
Joaquín Carratalá, presidente de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familias
“El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo” Fotografía: Freepik

Este miércoles 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma. Hablamos de un grupo de enfermedades oculares que provoca un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico. En sus primeras fases es una enfermedad asintomática, por lo que en torno a un 40% de las personas que la padecen están sin diagnosticar.
 
Joaquín Carratalá, presidente de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGF), ha pasado por el programa Hoy por Hoy SER Andalucía Centro, y ha incidido en la necesidad de dar visibilidad a esta enfermedad -denominada “la ceguera silenciosa”- y en concienciar a la población a que acuda al oftalmólogo para hacer revisiones periódicas, sobre todo a partir de los 45 años, porque, ha recordado, “es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo”.
 
Como en sus primeras fases, es una enfermedad asintomática, se calcula que alrededor de un 40% de las personas que lo padecen no lo sabe y, cuando reciben el diagnóstico, ya es demasiado tarde y la pérdida de visión es considerable. Por este motivo, Joaquín Carratalá ha destacado la importancia de un diagnóstico precoz, así como una correcta adherencia a los tratamientos pautados por los oftalmólogos especialistas para frenar su avance.
 
Otra de las peticiones de AGAF es que el glaucoma se incluya en el grupo de enfermedades neurodegenerativas, lo que permitiría obtener recursos para promover investigaciones que se centren en la regeneración del nervio óptico y, por ende, de la visión.
Y un dato demoledor que nos ha aportado Joaquín Carratalá. Según las últimas estimaciones médicas, se prevé que en 2030 casi trescientos mil (300.000) andaluces padezcan glaucoma si no se toman medidas urgentes.