General

Los refriados de verano: síntomas, tratamiento y prevención

Martes, 30 Julio 2024 17:54 Redaccion 
Los cambios bruscos de temperatura y el abuso de bebidas frías entre los factores de riego
Los refriados de verano: síntomas, tratamiento y prevención Fotografía: Freepik. Racool Studio

Los resfriados de verano no difieren sustancialmente de los resfriados de invierno; presentan la misma sintomatología y la misma facilidad de contagio, pero existen diferencias, especialmente en su casuística.

Si los resfriados de invierno están directamente relacionados con el frio; en el caso del verano, la causa fundamental es el cambio brusco de temperaturas producido al pasar de interiores con aire frio y seco, debido al aire acondicionado, a exteriores con temperaturas estivales muy elevadas.

El Dr. José Antonio Quintano, neumólogo y medico de familia durante más de dos décadas en Lucena, ha pasado por el programa Hoy por Hoy de Verano SER Andalucía Centro.

Ha dejado claro que los refriados de verano son una patología relativamente frecuente. Así, según la Sociedad Española de Neumología, un 20% de la población española se resfría en verano, lo que supone más de 2 millones de personas cada año.

Además de los cambios bruscos de temperatura, existen otros factores de riego que pueden favorecer la aparición de resfriados durante el verano, como la ingesta de bebidas demasiado frías, no seguir una dieta basada en frutas y verduras, algo que para el Dr. Quintano es fundamental ya que aportan las vitaminas y minerales que necesita nuestro organismo.

Sobre el tratamiento, “como siempre se ha dicho, con medicina o sin medicina, siete días” ha bromeado el Dr. Quintana. Lo que si se puede -ha recalcado- es aliviar los síntomas con analgésicos y antitérmicos para la fiebre y mucolíticos y expectorantes para otros síntomas. No es partidario del uso excesivo de descongestivos nasales, “porque a la larga pueden ser perjudiciales”, especialmente en personas con enfermedades crónicas.

Y un último consejo que ha compartido: los resfriados no suelen durar más de 7 días; si el refriado persiste nos recomienda acudir al médico de cabecera porque, en ese caso, puede haber algo más que un mero resfriado.