Teba

Teba, epicentro de la capacitación tecnológica como herramienta contra la despoblación

Viernes, 06 Diciembre 2024 08:15 Redaccion  Andalucía Centro
El municipio acoge la feria comarcal Metadigital Rural
Teba, epicentro de la capacitación tecnológica como herramienta contra la despoblación
Teba, uno de los 19 municipios malagueños en riesgo alto por pérdida de población, se ha convertido por un día en capital tecnológica emprendedora y en escaparate de las iniciativas digitales de la provincia con la celebración de Metadigital Rural Málaga, una feria que incluye charlas, un hackaton para un centenar de estudiantes y demostraciones de novedades en TIC, videojuegos con impacto, agrotecnología, robótica, Inteligencia Artificial o impresión 3D. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, junto al alcalde de Teba, Cristóbal Corral, inauguraban este jueves el evento cuya celebración, según ha recordado, estaba prevista para el 14 de noviembre, “pero la seguridad ciudadana es prioritaria, y ante la previsión de la llegada de la DANA tomamos la determinación de posponerla hasta el día de hoy”.

Salado ha recordado que “tenemos en marcha numerosos proyectos de impulso y apoyo al emprendimiento en la provincia, con especial atención a los municipios menores de 20.000 habitantes y a los que puedan estar en riesgo de despoblación, y un ejemplo de esta línea de acción es Metadigital Rural”. Este proyecto nace a instancias del convenio que la Diputación ha suscrito con la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía para la capacitación digital de residentes de pueblos malagueños menores de 20.000 habitantes, y cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation.

“Somos conscientes de que el progreso de un territorio se mide por la capacidad de innovar, de generar nuevas oportunidades y bienestar desde el empleo, y no paramos de trabajar en iniciativas que van a ir viendo la luz en los próximos años”, ha expresado el presidente, que ha explicado que Metadigital Rural es un proyecto itinerante que arranca en las comarcas de Guadalteba, Antequera y Nororma. “Nuestra intención es replicarlo el año próximo en otras comarcas con problemas de despoblación”, ha adelantado.

En este sentido, ha expresado que “el futuro de las ciudades depende de la sostenibilidad de los pequeños pueblos a corto, medio y largo plazo. Estamos convencidos que los pueblos son laboratorios perfectos para poner en marcha iniciativas que potencien la bioeconomía o las economías azul, verde, sénior o circular. Para ello, vamos de la mano con los ayuntamientos”.

Zona expositiva

La muestra se celebraba en la Plaza de la Constitución de Teba con una docena de stands en los que el público pudieron conocer proyectos de innovación social como ‘Vivir en casa’, una herramienta que usa robots sociales para que personas en situación de dependencia puedan residir en sus domicilios evitando el desarraigo. También se pudieron probar el simulador de vejez o ‘Traje de la empatía’ desarrollados por la Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía, y el stand del Punto Vuela Guadalinfo de Teba ofrece una demostración de impresión 3D.

Por su parte, la planificadora de eventos La Máquina Imaginaria trajo a la feria un videomatón 360, una plataforma circular con una cámara giratoria automatizada que permite grabar y capturar videos panorámicos completos. También se pudieron probar videojuegos con impacto, gafas de realidad virtual y partidas de ajedrez digital aptas para todas las edades.

En el stand del Polo Nacional de Contenidos Digitales, los más jóvenes pudieron interactuar con las mascotas robot de la empresa Bebyte, líder en formación en robótica espacial e inteligencia artificial para niños. La Asociación Arrabal y el Centro de Innovación Social La Noria mostraron el proyecto ‘La tecla’, una iniciativa interactiva que permite jugar a retos de “neo skills”, herramientas para el entrenamiento de “soft skills” y habilidades de emprendimiento en equipo a través de la realidad virtual.

Sobre el escenario de la feria, la asociación ASAJA realizó una demostración de optimización de tareas agrícolas mediante el uso de drones. El Polo Nacional de Contenidos Digitales presentó el proyecto ‘DIH Agrotech’, una solución integral de alta tecnología con Vega 22, un robot autónomo equipado con cámaras diseñado para cuantificar cultivos y producción en invernaderos locales. Por su parte, la Fundación Telefónica ha presentado Campus 42, dedicado a preparar a los estudiantes en los nuevos perfiles digitales que demanda el mercado laboral.

Además, expertos en digitalización ofrecieron microcharlas motivacionales sobre ciberseguridad, herramientas tecnológicas para el emprendimiento o marketing digital.

Por último, el salón municipal de usos múltiples acogía un “hackatón” de resolución de retos relacionados con la digitalización en el que participan cerca de 100 estudiantes de centros educativos de la comarca con edades comprendidas entre los 16 a los 20 años.