El Ayuntamiento de Valle de Abdalajís adopta nuevas medidas ante la gravísima situación de sequía en la que se encuentra el municipio con cortes de agua de 14 horas al día. La alcaldesa ha emitido un bando con una serie de prohibiciones en cuanto al consumo. El objetivo es reducir la demanda del abastecimiento urbano en al menos un 20 por ciento.
Valle de Abdalajís forma parte de la denominada “Cuenca Baja del Río Guadalhorce” donde se ha emitido informe favorable a la declaración de “excepcional sequía”. Esta localidad, con unos 2.500 habitantes, es una de las más afectadas por la falta de agua de toda la comarca.
La alcaldesa, la popular Virginia Romero, como había anunciado esta semana, ha emitido ya un bando en el que se establecen una serie de prohibiciones como el baldeo de calles, aceras o fachadas, el llenado de piscinas, el riego de parques, jardines y zonas verdes (tanto públicas como privadas) o el lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados. Además, no podrán funcionar las fuentes que no dispongan de circuito cerrado y se prohíbe “cualquier otro uso no esencial del agua potable”.
El bando se publicó ayer y este jueves 1 de febrero entra en vigor. En él, la alcaldesa de Valle de Abdalajís aprovecha también para hacer un llamamiento a la población para que se realice un uso “responsable, solidario y eficiente” del agua para poder garantizar el suministro.
Valle de Abdalajís
La alcaldesa de Valle de Abdalajís emite un bando con prohibiciones en el uso del agua
Jueves, 01 Febrero 2024 08:23 Redaccion Fernando González
El objetivo es reducir el consumo en al menos un 20 por ciento
Lo ultimo de Fernando González
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Antequera) - Viernes 24 de enero de 2025
- Consum anuncia la construcción de una plataforma logística en Antequera con una inversión de 150 millones de euros
- Antequera recoge su Q de Calidad Turística como destino inteligente
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Antequera) - Viernes 24 de enero de 2025
- El PSOE carga desde Antequera contra el PP por “tumbar” el decreto que recogía la subida de las pensiones