Monturque

Confederación iniciará en Monturque la limpieza del río Cabra a principios de año

Lunes, 14 Noviembre 2022 09:05 Redaccion 
En diciembre, comenzará la adjudicación de un contrato que, en varios puntos del sur de Córdoba, alcanza los dos millones de euros
Rafi Crespín y Teresa Romero. Rafi Crespín y Teresa Romero.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir emprenderá, a comienzos del próximo año, la limpieza del río Cabra, dentro del término municipal de Monturque.

Desde el PSOE aplauden esta actuación que redundará, directamente, expresan, en la subsanación de los problemas de inundaciones de terrenos y viviendas. Estas anegaciones vienen ocasionadas por la crecida del cauce.

El próximo 2 de diciembre, el órgano de contratación abrirá las ofertas presentadas, por diferentes empresas, a la licitación relativa a la limpieza del río. El contrato, con carácter plurianual, está dotado con más de dos millones y beneficiará a más trabajos en la zona.

En su visita a Monturque, Rafi Crespín, secretaria de los socialistas en la provincia de Córdoba, ha manifestado que la política y la ideología “importan” al hablar sobre estas labores de limpieza en el río Cabra.

En este sentido, hablaba de “la solución a una de las demandas de la alcaldesa y corporación, en defensa de sus vecinos” ya que “estaba inundando algunas viviendas y perjudicando a terrenos”. Para Crespín, esta es “una de las soluciones que tengo la suerte y el honor de anunciar aquí".

Por último, ha ensalzado, como clave, “la defensa y la pelea de la regidora socialista”, Teresa Romero.

Crespín ha defendido la positiva incidencia de los Presupuestos Generales del Estado en el territorio y vaticina que favorecerán una “recuperación justa”, por ejemplo, para garantizar “una sanidad universal, pública y de calidad”.

Los socialistas denuncian “el desmantelamiento” de la sanidad pública causado por el Gobierno andaluz y advierten de que pondrán “una línea roja”. Por último, aseguran que los presupuestos estatales “vienen a ayudar a las rentas medias y bajas” con la subida de las pensiones, el aumento del ingreso mínimo vital o el reforzamiento de las becas con el transporte gratuito.