Lucena

El PFEA 2025 de Lucena continuará en barrios como Los Olivares, La Estrella y Los Poleares

Martes, 17 Junio 2025 22:42 Redaccion 
La inversión continúa cuantificada en 2,4 millones, enumerándose un total de nueve actuaciones
Javier Pineda, concejal de Obras, en la calle Los Naranjos. Javier Pineda, concejal de Obras, en la calle Los Naranjos.
El ejercicio 2025 del Programa de Fomento del Empleo Agrario en Lucena mantiene un presupuesto de 2,4 millones, una cifra similar a la asignada en 2024. El Ayuntamiento enumera hasta nueve actuaciones, tanto en el principal núcleo, como en las pedanías.

Un Pleno extraordinario, a primera hora de la mañana de ayer martes, aprobaba por unanimidad las obras propuestas, anteponiéndose, nuevamente, como criterios prioritarios, en la elección de las calles a reformar, el número de averías en la red de abastecimiento de agua, y la inclusión de barrios con menor, o ninguna, presencia en este PFEA, como La Estrella, Los Olivares o Los Poleares.

La obra de mayor cuantía se fija, precisamente, en la calle La Estrella, cuya remodelación implica un desembolso de 446.000 euros. En la zona este, la remodelación de la calle Priego y reordenación de las zonas verdes de los jardines Enrique Cuenca requiere de una inversión de 421.000 euros.

Otras actuaciones enumeradas son la segunda fase de la remodelación de la calle Juan Rico, entre Flores y Veracruz; la reforma de la calle José de Mora; otra segunda fase, en la calle Encinas Reales, entre las vías Palenciana y Rute; e, igualmente, la continuación de los trabajos en la calle Era Alta, entre Mieses y Montoro.

En las aldeas, el Ayuntamiento añade la remodelación del acceso del cementerio de Jauja; y en Las Navas del Selpillar, la renovación integral de la calle Escuelas Viejas.

Javier Pineda, concejal de Obras, durante su comparecencia, esgrimía algunos argumentos al referirse al controvertido aspecto que presenta la superficie de la calle Juan Rico, después de la conclusión de la primera fase, adoleciendo de multitud de imperfecciones.

El concejal popular lo achacó "al tipo de losa", con un grosor "más ancho" al objeto de evitar roturas. No obstante, puntualizó que "la ejecución está correcta" y, actualmente, el Consistorio aplica un producto a fin de evitar las imperfecciones.