La introducción en el Mercado de Abastos de Lucena de servicios y usos alternativos se afianza como uno de los fundamentos principales de la transformación, de este espacio municipal, que analiza, actualmente, el Ayuntamiento.
En unos días, la mesa de trabajo política y los portavoces de los grupos políticos municipales mantendrán una reunión a fin de continuar definiendo las líneas básicas del proyecto de remodelación.
Hace meses, el Consistorio ya recibió un anteproyecto que priorizaba la reforma estructural con el propósito de generar espacios accesibles, diáfanos y luminosos.
Teresa Alonso, primera teniente de alcalde, manifestaba que “creemos que es el momento de permitir que este emplazamiento tenga esos usos complementarios que también permitan optimizar” y “darle ese nuevo uso, nueva vida”.
Por ejemplo, admitía, “se hablaba del mercado gastronómico, por ahí va alguna de las líneas que se van apuntando, también hay otras”. En todo caso, “en las próximas semanas tendremos las líneas definitivas definidas”.
Una primera estimación cifraba en 1,5 millones el montante de la intervención.
Esta inversión requiere, indispensablemente, de financiación externa. El Ayuntamiento contempla más factible, entre otras opciones, la obtención de fondos específicos provenientes de convocatorias de fondos europeos.
Algunas de estas subvenciones, vinculadas a fondos Next Generation, podrían anunciarse en el segundo semestre de este año.
En este sentido, indicaba Alonso que “si, como nos apuntan, sale alguna convocatoria de este tipo”, entonces, Lucena “está en disposición de poder concurrir” dado que tenemos claro el proyecto y tenemos ese Plan Estratégico del Comercio que suele puntuar”. Todo ello, finalizaba, “permite trasladar esa idea, también, a las administraciones que convocan” de que “tenemos claro los objetivos”.
Entre otras fórmulas, el Ayuntamiento estudia la concesión administrativa de este recinto público a una empresa que asumiría un importante porcentaje del desembolso necesario para la actuación. En principio, Dreaming Markets, consultora especializada que ha realizado el estudio técnico previo, estaría interesada en este modelo de gestión.
A este Mercado Municipal de Abastos de Lucena se ha desplazado hoy la delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez, para informar sobre las tres subvenciones que ha otorgado la Junta a la localidad en el ámbito del comercio. En suma, el dinero asignado al municipio ha alcanzado los 33.500 euros.
Gálvez subrayaba que “este Ayuntamiento es uno de los nueve de la provincia de Córdoba que son beneficiarios” de este programa de subvenciones. En concreto en Lucena, “se desarrollan tres líneas, hoy presentamos la primera de ellas”, relativa a “la instalación de un ascensor en el Mercado de Abastos para la mejora de las instalaciones”.
En esta triple convocatoria de mejora, modernización y promoción del comercio local, la Junta también ha aportado dinero para la elaboración del Plan Estratégico de Comercio y a la difusión y promoción de este sector.
Lucena
Visita de la delegada territorial de Empleo al Mercado de Abastos de Lucena.
El Mercado de Abastos de Lucena se transformará con "usos alternativos"
Martes, 07 Marzo 2023 20:58 Redaccion Manuel González
El Ayuntamiento confía en obtener subvenciones de los fondos Next Generation en el segundo semestre de 2023

Lo ultimo de Manuel González
- El gobierno local de Aguilar de la Frontera asemeja la estadísticas de robos a las anteriores a la pandemia
- La financiación de las cofradías de Lucena, en SER Cofrade
- La sustitución de la red de saneamiento en la zona oeste de Lucena continúa en la calle Federico García Lorca
- Priego de Córdoba dedica una plaza a Miguel Ángel Blanco
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Lucena) - Martes 21 de marzo de 2023