Acto simbólico de colocación de la primera piedra, pospuesto por las lluvias pasadas, de un futuro complejo industrial que abarcará 70.000 metros cuadrados en el paraje El Horcajo de Lucena.
Desde hace meses, el grupo Keyter Intarcon Genaq construye la primera de las dos fases de un proyecto que, hasta 2025, generará 600 puestos de trabajo directos y adicionales. Por consiguiente, este triángulo industrial del frío y del clima, referente en el panorama internacional, asumirá una plantilla de 1.200 empleados en los próximos años.
Esta zona de El Horcajo concentrará, por tanto, a dos de los grupos más punteros del sector del frío lucentino, como son Infrico y Keyter.
Aurelio García, presidente del grupo KIO, apelaba al deseo de contribuir a la "consolidación" del clúster del frío y del clima "promovido desde la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR)". En este sentido, aseveraba que "este polo industrial", arraigado en el municipio, "aumenta su magnetismo para atraer otros proyectos industriales".
Los trabajos comenzaron en junio del año pasado y, la primera fase, consta de un plazo de ejecución de 18 meses. Actualmente, se ultima la conclusión de una de las dos naves insertadas en la primera fase. A partir de abril, comenzará a operar esta primera planta.
La inversión global alcanza los 30 millones de euros. En la primera fase, el proyecto contempla la construcción de 40.000 metros cuadrados de fábricas y oficinas.
Posteriormente, en la segunda y última intervención las instalaciones de fabricación aumentarán en otros 30.000 metros cuadrados.
Manuel Larrasa, secretario general de Energía de la Junta, reconocía que resulta "maravilloso" contemplar esta infraestructura "en el corazón de Andalucía". Una comunidad autónoma que avanza "imparable" porque "estamos despertando a un auténtico gigante", desde "el talento y la capacidad de esfuerzo".
De esta forma, este grupo radicado en Lucena completará su traslado desde el Polígono Industrial de Los Santos, donde aúna 25 naves, hasta una localización próxima a la pedanía de Las Navas del Selpillar, en el término municipal de Lucena.
Juan Pérez, alcalde de la localidad, incidía en los beneficios que reportan estas nuevas instalaciones en "la modernización, el posicionamiento nacional y la internacionalización", así como "en la calidad, la innovación y la investigación". El primer edil socialista saludaba "el compromiso con esta tierra innovadora y dinámica" del grupo Keyter.
Con esta planta de producción, el grupo Keyter pretende consolidar un liderazgo, por modernidad y eficiencia, en el panorama internacional e incrementar la facturación, hasta los 180 millones en 2025.
En las nuevas factorías, una planta solar fotovoltaica con una potencia pico prevista de 1.800 kilovatios propiciará un ahorro del 70% del consumo.
La ingeniera AYESA, especializada en tecnología, ha redactado este proyecto de indudable dimensión, que ejecuta la constructora sevillana Grupo ZINC.
Lucena
Acto simbólico de colocación de la primera piedra.
Keyter fortalece el clúster del frío de Lucena con un complejo de 70.000 metros y 1.200 empleos
Viernes, 03 Febrero 2023 18:51 Redaccion Manuel González
La primera de las dos plantas industriales de la fase inicial, prácticamente culminada

Lo ultimo de Manuel González
- El gobierno local de Aguilar de la Frontera asemeja la estadísticas de robos a las anteriores a la pandemia
- La financiación de las cofradías de Lucena, en SER Cofrade
- La sustitución de la red de saneamiento en la zona oeste de Lucena continúa en la calle Federico García Lorca
- Priego de Córdoba dedica una plaza a Miguel Ángel Blanco
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Lucena) - Martes 21 de marzo de 2023