Compromiso público y compartido, de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Lucena, relativo a la búsqueda de una fórmula factible que acelere y culmine con la cesión a la administración municipal del Centro Tecnológico del Parque Empresarial Príncipe Felipe. Este trámite decisivo permitiría la implantación formal, en este edificio, de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración, ya instalada, de manera provisional, y de otros sectores productivos locales.
El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, ha elegido esta sede de AFAR, en su primera visita institucional a la provincia de Córdoba, antes, incluso de desplazarse a la capital.
Paradela ha hecho referencia al liderazgo que representa el sector de la refrigeración de Lucena, con una proyección en el futuro, desde la innovación, la investigación y la economía circular y la sostenibilidad.
Especialmente, ha reparado en la fabricación de equipos de refrigeración, con tecnología de última generación, que se desarrolla en Lucena. El consejero, en sintonía con la primera teniente de alcalde, Teresa Alonso, ha verbalizado el deseo de materializar el convenio de cesión sobre esta infraestructura perteneciente a la Junta.
A este respecto, Paradela ha hablado de la prioridad de evidenciar “una voluntad” por parte de los tres agentes implicados y apuntalar “una visión clara” de que “hay que resolverlo, encontrando la forma de desbloquear las trabas burocráticas”.
Esta demanda del sector del frío lucentino, reclamada desde hace años, se ha erigido en el primer punto a abordar en la reunión celebrada entre el consejero, otros representantes de la Junta, y los responsables de las principales empresas del frío y del clima de Lucena.
El presidente de AFAR, Joaquín Peñalver, ha incidido, además, en el retraso y la escasez de información sobre los fondos Next Generation. Peñalver ha aclarado que “necesitamos saber de estos fondos” ya que las empresas “siguen desarrollándose e invirtiendo” y, actualmente, “no sabemos hasta donde vamos a acceder”. Por ahora, el sector no ha percibido estas ayudas, cuya constancia, en el plano nacional, se conoce, y tampoco “información veraz”.
Desde AFAR también piden una participación activa y directa en la política de toma de decisiones que afectan a su segmento productivo y la liberación y puesta a disposición de las grandes industrias de suelo para su implantación en Lucena.
Lucena
Visita a Lucena de Jorge Paradela, en los terrenos de las futuras industrias de Keyter.
El consejero de Industria reafirma la voluntad de ceder a Lucena el Centro Tecnológico
Miércoles, 21 Septiembre 2022 16:39 Redaccion Manuel González
Las empresas del frío industrial reclaman información sobre los fondos Next Generation y suelo para grandes superficies

Lo ultimo de Manuel González
- El gobierno local de Aguilar de la Frontera asemeja la estadísticas de robos a las anteriores a la pandemia
- La financiación de las cofradías de Lucena, en SER Cofrade
- La sustitución de la red de saneamiento en la zona oeste de Lucena continúa en la calle Federico García Lorca
- Priego de Córdoba dedica una plaza a Miguel Ángel Blanco
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Lucena) - Martes 21 de marzo de 2023