Cabra

Satse avisa de que la solución para la UCI del Infanta Margarita de Cabra "es para salir del paso" y "no definitiva"

Lunes, 27 Mayo 2024 16:58 Redaccion 
La Junta asegura la presencia este martes de un intensivista en funciones de guardia
Hospital Infanta Margarita, de Cabra. Hospital Infanta Margarita, de Cabra.

La incorporación apremiada de un intensivista asegura, por ahora, la apertura de este servicio esencial, en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, únicamente, mañana martes. Los sindicatos habían advertido que, desde mañana martes, sólo permanecerían en el complejo egabrense, por concursos de traslados, dos facultativos, ante la marcha de cuatro médicos. La Junta ha comunicado, hasta el momento, una sustitución.

Desde el sindicato Satse critican la “falta de planificación” de los servicios centrales del SAS, al publicar la oferta de empleo, sobre todo, de los atractivos hospitales regionales. Reclaman a la Junta un proceso gradual y con incentivos para los hospitales menores.

Francisco Quintero, responsable de Satse en el Infanta Margarita, en Hoy por Hoy Andalucía Centro, ha indicado que esta disminución drástica del personal resulta frecuente en otras áreas, como Salud Mental.

Avanzaba que “nos acaban de confirmar desde dirección que parece ser que mañana la guardia ya está resuelta” porque “se ha contactado con un profesional que está dispuesto a venir”. No obstante, aclaraba que “no nos han podido certificar que sea para mañana exclusivamente o para quedarse de manera definitiva”.

En cualquier caso, Francisco Quintero explicaba que “no es definitiva en ningún caso, con la llegada de un profesional no se puede mantener abierto el servicio con guardias de 24 horas” por lo que “mínimo se necesitan cinco profesionales”. Definía esta medida como “salir del paso para mañana”.

Esta mañana ha tenido lugar una reunión en Sevilla, entre responsables del SAS para adoptar soluciones urgentes respecto de la UCI del Infanta Margarita.

Satse, además, advierte de que el cierre de la UCI compromete la actividad quirúrgica porque halla el respaldo en la propia Unidad de Cuidados Intensivos.

La próxima incorporación de los médicos que han concluido la formación como residentes podría paliar esta grave coyuntura.