Benamejí

Zapal, el corto de Francisco Artacho, presentado en el festival cordobés de cine documental

Martes, 08 Octubre 2024 19:14 Redaccion 
El documental, realizado por el benamejicense, relata la vida de este poblado chabolista durante la Guerra Civil
Zapal, el corto de Francisco Artacho, presentado en el festival cordobés de cine documental
El documental Zapal, la memoria de una fotografía, realizado por el benamejicense Francisco Artacho, junto a José Luis Tirado, ha sido presentado en FIDCOR, el festival de cine documental de Córdoba, que se celebra durante estos días en la Filmoteca de Andalucía. El cortometraje cuenta la vida en el poblado chabolista que existió en Barbate (Cádiz), a partir de una fotografía realizada por el fotógrafo José Reymundo. En la historia, aparece María ‘la Ratona’, a la que pone voz la periodista Yolanda Marín, la encargada de narrar esta historia.

El propio Francisco Artacho, en Hoy Por Hoy Lucena, ha explicado porque se elige esta localización para desarrollar este trabajo. Ambos comparten un gran cariño por Barbate, pueblo en el que vivieron años atrás, y con el cual mantienen estrechas relaciones. Es el primer trabajo que realizan de forma conjunta. Tirado tiene una amplia trayectoria de trabajos artísticos y de documental audiovisual, con una especial mirada puesta en las injusticias sociales, las migraciones. Artacho, comparte con Tirado esta mirada, que ha quedado plasmada a lo largo de su carrera periodística en innumerables artículos periodísticos en diferentes medios de comunicación. Zapal es su primer cortometraje y su segundo documental, tras ‘Guardianas de la Memoria” (2022), sobre la represión franquista en Benamejí y el sur de Córdoba, contada a través de las mujeres.

El propio director, ha explicado que en el estreno en esta población gaditana, acudieron más de 800 personas para visualizar la historia de este antiguo poblado durante esta época de nuestra historia.