Osuna

Osuna acogerá el 5 de abril una Jornada de Arqueología con resultados de nuevas investigaciones

Jueves, 06 Marzo 2025 17:04 Redaccion 
En la Casa de Cultura. Se presentarán un trabajo sobre el yacimiento fenicio púnico
Osuna acogerá el 5 de abril una Jornada de Arqueología con resultados de nuevas investigaciones
Cita destacada con la investigación y divulgación arqueológica en Osuna en abril. La Casa de la Cultura acogerá el próximo 5 de abril una Jornada de Arqueología en la que se darán a conocer nuevas líneas de investigación, los resultados de trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en los últimos meses. El Ayuntamiento de Osuna organiza esta jornada, con la colaboración del Museo Arqueológico y su director Lorenzo Cascajosa.




Uno de los trabajos es la investigación arqueológica desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla sobre el yacimiento fenicio púnico que se descubrió hace tres años durante las obras de construcción de un nuevo depósito de agua. Con el título ‘La Necrópolis Cartaginesa de Osuna’, se presentarán los datos y resultados de la investigación llevada a cabo por varios profesores de la Universidad de Sevilla, un equipo de expertos de Prehistoria y Arqueología dirigidos por Eduardo Ferrer Albelda (catedrático de Arqueología). La investigación denominada 'Arqueología y Patrimonio en la antigua Urso: excavaciones en los depósitos de agua', ha consistido en el estudio de las investigaciones sobre el terreno, la documentación de las zonas exhumadas e identificadas con una supuesta necrópolis fenicia o púnica. El yacimiento lo conforman ocho estructuras que componen un conjunto de tumbas de pozo de tradición púnica-fenicia, de construcción hipogea (bóvedas subterráneas) y talladas en la propia roca calcarenita. La singularidad de este hallazgo se centra en que es un enclave fenicio muy inusual en un territorio como Osuna, pues este tipo de asentamientos fenicios son normalmente encontrados en áreas de costa.

En la jornada de abril se darán a conocer las conclusiones de otro trabajo reciente, el que desarrolló la Universidad de Málaga con la dirección de Isabel López con prospecciones arqueológicas este verano en la zona donde se encontraba el foro romano. El objetivo del proyecto es avanzar en el conocimiento y documentación sobre la vida en la antigua colonia romana de Urso y su influencia en la Bética.

En este foro, en el que participarán investigadores y académicos, se abordará también el reciente estudio que identifica un yacimiento, el entorno del Cerro de las Cabezas en Osuna, como reducto pompeyano, una zona en la que pudo producirse una batalla importante entre los dos bandos, el de Julio César y el de Pompeyo. Juan Antonio Pachón, investigador de la Universidad de Granada se encargará de presentar este estudio.

En la jornada se presentará también el proyecto impulsado por la Asociación Turística Campiña Sierra Sur, con el respaldo del Museo Arqueológico de Osuna, y con la Universidad de Granada en torno a un enclave turdetano. La presentación correrá a cargo de Andrés María Adroher, catedrático de Arqueología de la UGR. Los trabajos se van a llegar a cabo a partir de este verano se desarrollarán en una zona que fue excavada a principios del siglo XX por un equipo de arqueólogos franceses, donde se encontraron restos de una muralla. La zona concreta se conoce como el Garrotal de Postigo.