La jornada de huelga docente por la enseñanza pública ha tenido un impacto limitado en centros educativos del territorio. Hay colegios donde se ha desarrollado un día lectivo normal, como los colegios Nuestra Señora de Los Remedios de Estepa, CEIP Las Huertas de Pedrera, o Blas Infante en Écija.
En cambio, en el colegio público Rodríguez Marín de Osuna, uno de los más grandes de Andalucía, el 27 por ciento del profesorado ha secundado el paro y ha acudido a clase menos de la mitad del alumnado. Jesús Carrasco, secretario del AMPA Urso, de este centro educativo, explica los motivos por los que apoyan esta huelga y habla de las necesidades de este colegio, con cerca de 800 alumnos matriculados.
En primer lugar, habla de la necesidad de reducir la ratio de las aulas, porque con la situación actual, con un 17% de alumnado con necesidades educativas especiales, resulta complicado atender los diversos ritmos de aprendizaje, cubrir el apoyo y resolver la diversidad de situaciones que se presenta en una clase.
Relacionado con esto está la demanda de más profesionales de la enseñanza, y de Educación Especial, teniendo en cuenta además el incremento notable de alumnado con necesidades educativas especiales.
El colegio necesita más personal de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, y PTIS, la plantilla técnica de Integración Social. Además, el centro espera que incorpore un educador social que le corresponde.
Para el próximo curso ya están cubiertas las plazas de las aulas específicas… sin contar con el alumnado nuevo que pueda incorporarse o necesitar este recurso.
Las familias del alumnado del Rodríguez Marín también reclaman una cobertura adecuada del personal docente y educativo para el colegio teniendo en cuenta sus dimensiones.
A la comunidad educativa de este colegio público de Osuna también le preocupa el descenso de la natalidad y la supresión de clases. El próximo curso el centro perderá posiblemente una clase de 3 años.
Desde el AMPA Urso reivindican recursos para la educación pública y defiende esta convocatoria de huelga desde el punto de vista social, no político.
Una movilización visible en las calles de Sevilla
Esta jornada de movilización se ha hecho visible en la calle, en las manifestaciones que se han desarrollado en las capitales andaluzas. En Sevilla han participado en la marcha dirigentes locales del territorio, como el alcalde de Fuentes de Andalucía, Francisco Martínez, o el primer teniente de alcalde de La Roda de Andalucía, profesional de la educación, Carlos Paris.
Ante esta convocatoria, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha asegurado que "no hay motivos de peso" para esta huelga. Para ello, ha ofrecido cifras tanto de aumento de plantilla como de bajada de ratio. Sobre los recursos humanos, ha asegurado que en el sistema hay 7.000 profesores más en Andalucía que hace cinco años, aunque se han perdido 90.000 alumnos.
Osuna
El AMPA de un colegio de Osuna alza la voz ante las necesidades en el aula: “Los recursos llegan tarde”
Martes, 14 Mayo 2024 17:38 Redaccion Raquel Rivera
Apoya la huelga docente. El 17% del alumnado tiene necesidades educativas especiales
Lo ultimo de Raquel Rivera
- El alcalde de Herrera espera posibles mejoras en la atención sanitaria tras reunirse con Salud de la Junta
- FITUR 2025: La provincia de Sevilla avanza hacia un turismo de experiencias
- Hora 14 SER Andalucía Centro (Estepa) - Miércoles 22 de enero de 2025
- Hoy por Hoy Matinal Andalucía Centro (Estepa) - Miércoles 22 de enero de 2025
- Fuentes de Andalucía licitará en febrero la redacción del proyecto del acceso al Polígono El Colmenar