Estepa

Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en el relevo generacional y el futuro del agua

Viernes, 25 Abril 2025 10:05 Redaccion 
Un foro referente que reúne a productores, autoridades e investigadores
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en el relevo generacional y el futuro del agua
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas, un foro referente en Andalucía que aborda el presente y futuro del olivar y el aceite de oliva y que reúne a productores, investigadores y autoridades en Estepa.  Tituladas ‘El impulso cooperativo para liderar”, las jornadas reivindican las cuatro décadas de trabajo y de esfuerzo cooperativo, un modelo de éxito en el territorio.
 
El alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, saluda este espacio que sirve como termómetro sobre la realidad del sector y también para la investigación. Por su parte, el alcalde de Casariche, José Ramón Parrado, también presente en la inauguración, valora la capacidad de Oleoestepa de haber hecho territorio, la cohesión de esta comarca olivarera.
 
El relevo generacional y la disponibilidad de trabajadores constituyen uno de los asuntos que más preocupa a los agricultores y al sector y que se trata en esta edición. Se teme que haya problemas importantes para contar empleados suficientes en una campaña con una buena producción. Es la preocupación a corto plazo. El reto a medio plazo: atraer a jóvenes al sector.

El agua es otro de los grandes asuntos que se van a tratar, tras un marzo excepcional en lo lluvioso. La delegada territorial de Agricultura y Agua de la Junta, Isabel Solís, pone el acento en la importancia de contar con la infraestructura para el aprovechamiento y la disponibilidad de agua.
 
El presidente de Oleoestepa, Jesús Juárez, demanda en este sentido agilidad en los permisos para el almacenamiento del agua y un impulso en las infraestructuras de ahorro y modernización del riego para estar preparados ante ciclos más frecuentes de sequía:
 
Tras el acto de inauguración este jueves, comenzó la sesión de conferencias que tuvo protagonistas a Álvaro Espuny Rodríguez, CEO de la entidad CARBOLIVA y Gabriel Beltrán, investigador titular Centro IFAPA, Venta del Llano, Mengíbar, que abordó el aprovechamiento de subproductos del olivar. Biochar y Compost, una buena combinación para el olivar.
También participó el profesor Enrique García Vargas, catedrático de arqueología de la Universidad de Sevilla con su ponencia: El legado del comercio de los aceites de la Bética romana.
 
Las jornadas de Oleoestepa siguen este viernes. Se va a firmar el convenio entre el grupo cooperativo y el IFAPA para poner en marcha un jardín de variedad del olivar para estudiar aquellas variedades más resistentes ante el cambio climático. Clausurará el foro el consejero de Agricultura y Agua de la Junta, Ramón Fernández Pacheco.