Se ha ejecutado la primera fase de restauración del edificio con el 1,5% cultural de Fomento, más una aportación municipal. En total, se ha destinado un millón de euros para restaurar la fachada principal, el acceso monumental, las caballerizas y el Torreón. El arqueológico municipal Sergio García-Dils, que ha supervisado las obras ejecutadas por el grupo Tragsa, se muestra satisfecho con el resultado de los trabajos y valora que este edificio, Bien de Interés Cultural (BIC), pueda volver a abrirse al público: “Ha quedado excepcionalmente bien restaurado y a partir de ahora los ciudadanos de Écija tendrán la oportunidad de disfrutar del Palacio después de muchos años de espera”.
El palacio de Peñaflor, construido en Écija entre 1700 y 1775, emblema de la arquitectura barroca, declarado bien de interés cultural (BIC), estuvo sometido años atrás a una infructuosa y polémica restauración que acabó incluso en los tribunales. En 2004, el Consistorio promovió un concurso público para rehabilitar el monumento y transformarlo en un hotel de 58 habitaciones. Un proyecto fallido. Ahora, el Ayuntamiento pretende darle un uso cultural y museístico, y seguir avanzado en la rehabilitación del inmueble. Para ello, trabaja en la segunda fase del proyecto y acudirá, de nuevo, a la convocatoria del Ministerio de Fomento del 1,5% cultural.
Sobre esta primera fase de restauración, García Dils, explica que se ha intervenido en la parte de decoración, más rica y monumental y donde hay más variedad de materiales: “Esto ha sido un reto desde el punto de vista técnico, ya que ha habido que trabajar con soportes tan diferentes, como madera, yeso, metales o piedra”. Otra interesante labor que se ha desarrollado es la documentación de las distintas fases constructivas del palacio, desde el origen bajo medieval o arquitectura de inspiración mudéjar, y luego cómo se va adaptando el edificio al estilo barroco.

La segunda fase de rehabilitación se proyecta en el patio, donde se celebra el concierto del ciclo “Música de los Palacios”. “Lo que estamos estudiando es ampliar la intervención al patio principal o central que tiene unos 400.000 metros cuadrados de superficie. Esto nos permitirá ampliar el abanico de usos para el palacio, de cultura y música”, señala el arqueólogo.
La primera restauración del palacio es ya un logro para Écija. Pero el proyecto de rehabilitación integral de Peñaflor es un proyecto a medio plazo. Hay que tener en cuenta que solo se ha rehabilitado por ahora el 10% de la planta del edificio.
La fachada principal que se ha restaurado tiene tres elementos importantes: la portada principal, el torreón mirador, y el gran balcón. La portada de acceso, fechada en el año 1726, es un notable conjunto de acusado barroquismo donde se aprecian mármoles de colores, columnas salomónicas, frontones partidos y blasones decorativos.
Con la primera fase ejecutada, cuando se abra el palacio regularmente a las visitas, se podrá entrar en las cabelleciras, subir las escaleras monumentales y entrar en el despacho del que fue el marqués de Peñaflor.