Ecija

El yacimiento arqueológico Plaza de Armas de Écija: la joya del patrimonio ecijano

Viernes, 16 Mayo 2025 15:11 Redaccion  Javier Sánchez
Destaca la calidad de sus mosaicos como el de “Los amores de Zeus”
El yacimiento arqueológico Plaza de Armas de Écija: la joya del patrimonio ecijano "Los amores de Zeus". Fotografía: Sergio García-Dils

Situado en una de las cotas elevadas de Écija, el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas es uno de los yacimientos de mayor importancia histórica de toda la península ibérica.

El recinto ocupa la que fue la Plaza de Armas del Alcázar musulmán y permite conocer la historia de Écija, desde sus primeros pobladores, los Tartessos y los Turdetanos, hasta el esplendor romano y árabe; aunque son los restos de época romana los que están en mejor estado de conservación y los que han despertado el interés de expertos a nivel nacional e internacional.

Sergio García-Dils, Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Sevilla y arqueólogo municipal de Écija, ha pasado por los micrófonos de SER Andalucía Centro, y nos ha servido de “cicerone” por este yacimiento arqueológico y su importancia para entender la historia de Écija.

Desde 1999 las distintas campañas arqueológicas han permitido entender la historia de Écija y, muy especialmente, la transición entre los pobladores turdetanos y la llegada de Roma, convertida en una ciudad clave en el contexto de la Bética Romana.
Al visitante le sorprenderán los impresionantes mosaicos encontrados en el yacimiento, como el de “Dos caras de Baco” o el de “Los amores de Zeus”.

Situado en la calle La Merced, el yacimiento de Plaza de Armas se puede visitar sábados y domingos.