Ecija

APRONI inicia en Écija una campaña para aumentar las familias de acogida para menores en desamparo

Lunes, 06 Noviembre 2017 20:13 Redaccion 
Hay 300 niños tutelados en cerca de 30 centros en la provincia y cien necesitan un hogar de acogida
La Fundación APRONI dedicada, entre otros servicios, a la gestión del acogimiento familiar ha puesto en marcha en la comarca de Écija una campaña para buscar y acompañar a familias dispuestas a acoger temporalmente en casa a menores en desamparo que se encuentran en centros de protección.

En la provincia de Sevilla hay unos 300 niños tutelados en una treintena de centros. La entidad asegura que están afrontando un momento complicado para localizar hogares. Hay un centenar de menores que necesitan el acogimiento familiar.
 
La Fundación APRONI, entidad acreditada por la Junta de Andalucía para la gestión del acogimiento familiar, ha puesto en marcha esta campaña en los municipios. Va a consistir en encuentros y charlas con familias  y con el asesoramiento de los técnicos de la organización.

Antonio, padre de acogida en Écija: "Son experiencias maravillosas, que vamos a repetir"

Esta campaña ha arrancado en Écija con una charla-coloquio dirigida a familias interesadas. En ese encuentro participó Antonio Girón. Su familia: su pareja y sus hijos que residen en Écija, ha acogido en diferentes momentos a cuatro menores, de diversas edades incluyendo a bebés. Han sido acogimientos de urgencia durante unos meses.

Antonio explica que las experiencias han sido “maravillosas” y que cada acogimiento lo han vivido de manera diferente, porque cada niño es distinto. Asegura que se sienten muy “contentos y orgullosos” de ayudar a estos menores. Van a seguir acogiendo cuando sea necesario y urgente.

Este padre de acogida reconoce que separarse de estos niños, una vez que termina el periodo de acogimiento, es duro y doloroso. Pero les hace feliz comprobar que estos niños, que han podido ser abandonados o víctimas de entornos desarraigados o peligrosos, recuperan la sonrisa y un futuro de cariño y bienestar.
 
En la provincia de Sevilla hay unas 230 familias acogedoras. Son hogares que reciben a un menor como un hijo más. El acogimiento puede presentarse de urgencia, por un periodo máximo de seis meses; de manera temporal, por dos años; o de forma permanente. En  estos últimos casos, es probable que ese menor cuando cumpla la mayoría de edad se quede en ese hogar, si finalmente no ha sido posible recuperar la convivencia con la familia biológica. También existe un tipo de acogimiento especializado, en el que la familia está integrada por personas con una formación específica para atender y convivir con niños que han podido sufrir episodios de abusos o proceden de ambientes problemáticos complejos.
 
José Luis Guerrero, psicólogo de APRONI y coordinador de este programa, explica que siempre hay necesidades de familias acogedoras, y que por la vía de urgencia han registrado incluso casos cada semana.
La provincia de Sevilla cuenta con cerca de una treintena de centros de menores tutelados y alrededor de cien niños están a la espera de encontrar una familia de acogida
APRONI hace un llamamiento a sensibilizarse sobre la realidad de estos niños y pretende con esta campaña visibilizar a esta población infantil. .
 
Esta fundación se encarga de localizar a las familias, formarlas y hacer el seguimiento del acogimiento. El periodo entre que una familia solicita el acogimiento temporal y la administración lo aprueba tarda unos seis meses. Aunque a los cuatro meses, ese hogar de acogida ya está preparado para recibir al menor. APRONI también se ocupa de la gestión de las visitas del menor en acogida con la familia biológica. En el 95% de los casos de acogida permanente, hay contactos y lazos entre esos niños y los progenitores o entorno biologico.