Sevilla
Fotografía: Drazen Zigic
Hoy ha comenzado el curso escolar en infantil, primaria y educación especial. Un curso que arranca con una novedad muy demandada: la implantación de la figura del profesional de enfermería o la salud para acompañar y atender a niños escolarizados con enfermedades raras graves, a quienes se les aplacará un plan personalizado, en función de sus necesidades específicas, para garantizar una escolarización segura.
En Hoy por Hoy Andalucía Centro hemos querido conocer el punto de vista de los profesionales de enfermería. Yolanda Izquierdo, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Sevilla, ha defendido la puesta en marcha de este protocolo que “era totalmente necesario. Nosotros lo hemos reivindicado desde hace tiempo; hemos estado acompañando a los niños y las familias que tenían esta necesidad, pero -matiza Izquierdo-, no deja de ser un primer peldaño en una escalera en la que todavía quedan muchos peldaños, pero que sin duda los hemos recibido con los brazos abiertos porque era algo muy necesario”.
Comienza el curso escolar con el nuevo protocolo para la implantación de profesionales de la salud en las aulas
Lunes, 11 Septiembre 2023 18:08 Redaccion Andalucía Centro
Estos profesionales atenderán al alumnado con enfermedades raras graves

Hoy ha comenzado el curso escolar en infantil, primaria y educación especial. Un curso que arranca con una novedad muy demandada: la implantación de la figura del profesional de enfermería o la salud para acompañar y atender a niños escolarizados con enfermedades raras graves, a quienes se les aplacará un plan personalizado, en función de sus necesidades específicas, para garantizar una escolarización segura.
En Hoy por Hoy Andalucía Centro hemos querido conocer el punto de vista de los profesionales de enfermería. Yolanda Izquierdo, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Sevilla, ha defendido la puesta en marcha de este protocolo que “era totalmente necesario. Nosotros lo hemos reivindicado desde hace tiempo; hemos estado acompañando a los niños y las familias que tenían esta necesidad, pero -matiza Izquierdo-, no deja de ser un primer peldaño en una escalera en la que todavía quedan muchos peldaños, pero que sin duda los hemos recibido con los brazos abiertos porque era algo muy necesario”.