Hoy, en Ser del Campo, hablamos con Manuel Ruíz Torres, uno de los mayores expertos en la mosca del olivo, la plaga más importante del cultivo del olivar, que trae de cabeza cada año a los olivicultores.
Manuel Ruíz Torres es doctor en Biología en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Menjíbar (Jaén), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
El doctor Ruiz Torres recomienda una serie de medidas para prevenir la plaga, como la recolección temprana o la labranza del suelo después de la recolección, para disminuir al máximo los efectivos de la generación de otoño, que serán el origen de las poblaciones de mosca del año siguiente.
Pero, "aunque la prevención es necesaria -según el Dr. Ruíz- no es lo único. Hay herramientas para controlar la mosca del olivo". Tan importante es tratar como determinar el momento idóneo para realizar el tratamiento y, para ello, es imprescindible contar con el asesoramiento del personal técnico, que es el que hace el seguimiento de la plaga, teniendo en cuenta que la mosca del olivo es una especie con una escasa movilidad.
Manuel Ruíz Torres también ha repasado en Ser del Campo algunos de los tratamientos eficaces para luchar contra la mosca del olivo.