Antequera

El paro baja en Antequera un mes de febrero por primera vez en más de una década

Martes, 04 Marzo 2025 10:03 Redaccion 
Subidas del desempleo en Archidona y Campillos
El paro baja en Antequera un mes de febrero por primera vez en más de una década
El paro vuelve a bajar en Antequera. Tras un enero en el que se rompió la tendencia de once meses consecutivos de descenso, febrero se ha cerrado con una reducción en el número de parados registrados de 30 personas.

Es la primera vez en más de una década que el paro baja un mes de febrero en Antequera. No ocurría desde 2014. Es además un descenso que sitúa la cifra de parados en los 2.835, un 11% menos que hace justo un año.

La reducción del paro choca en cualquier caso con la bajada en la contratación. El último mes apenas se han firmado en Antequera 1.400 contratos de trabajo, unos 500 menos que el mes anterior. La mayor parte han sido además contratos temporales. A la cabeza, Servicios y Agricultura, por delante de Industria y Construcción.

Sube en Archidona y Campillos

Los datos del paro que se han conocido hoy no son tan positivos en el resto de la comarca. En Archidona, desempleo repunta con un incremento de casi el 4 por ciento. 18 parados más para comenzar marzo en el segundo mes consecutivo de subidas. Son 519 personas las que están inscritas en las oficinas del SAE en esta localidad, aunque son medio centenar menos que hace un año.

En el otro municipio de referencia en la comarca, en Campillos, febrero se cierra también con una subida del paro (10 desempleados más) lo que deja la cifra de demandantes de empleo en 631, prácticamente cien menos que hace un año.

Por lo demás, el escenario es similar en el resto de la comarca es bastante desigual. El mayor incremento del paro, tras Archidona, es el que se registra en Villanueva de Algaidas (+11). Le siguen por este orden Villanueva de Tapia (+8), Cuevas de San Marcos (+5), Almargen (+3), Carratraca (+3), Fuente de Piedra (+3) y Sierra de Yeguas (+2).

El paro baja en otros diez pueblos de la comarca. El mayor descenso es que se registra en Villanueva del Trabuco (-20). Le siguen Mollina (-13), Villanueva del Rosario (-9), Cañete la Real (-8), Teba (-6), Alameda (-5), Ardales (-4), Cuevas Bajas (-3), Humilladero (-2) y Valle de Abdalajís (-1). Por último, en Villanueva de la Concepción no ha habido variación el último mes.