Antequera

Antequera completa el puzle de la historia con la puesta en valor de una villa romana de características únicas en la península

Lunes, 27 Marzo 2023 13:20 Redaccion 
El yacimiento se podrá visitar a partir de verano
Antequera completa el puzle de la historia con la puesta en valor de una villa romana de características únicas en la península
Los trabajos de recuperación y puesta en valor de la Villa Romana de la Estación de Antequera encaran su recta final. El yacimiento, de características únicas en la península, se podrá visitar a partir de verano. Es una actuación que acomete el Ayuntamiento en colaboración con el Gobierno central a través del programa del 1.5% Cultural y que supone una inversión cercana al millón de euros.

Antequera sumará en pocas semanas “un recurso turístico más de primer nivel”. Así lo ha explicado esta mañana el alcalde Manuel Barón durante una visita al enclave para comprobar el desarrollo de la intervención. La Villa Romana de la Estación es la única suburbana de la bética que podrá visitarse y que cuenta con toda la arquitectura en terraza, algo que sólo se da en Italia. Cuenta además con el mosaico geométrico más grande de la península.

“En Antequera se va a poder concertar cita en los Dólmenes y se va poder ver el neolítico en un Patrimonio de la Humanidad. En el mismo día se va a poder visitar la Villa de la Estación, pasando a la época romana. Después se puede concertar cita en la Alcazaba y ver todo el recinto amurallado y se ve perfectamente el periodo musulmán y posteriormente, allí mismo, la Real Colegiata de Santa María o cualquiera de nuestras iglesias que corresponden a la época barroca, renacentista y cristiana de la ciudad”, ha dicho el alcalde destacando que “hay pocas ciudades en las que, en un día, puedas ver el periplo de la humanidad en una representación de máxima calidad”.



Los trabajos en la Villa Romana de la Estación comenzaron en 2019 y se han encontrado con todo tipo de vicisitudes, incluyendo la renuncia de la primera adjudicataria por la paralización de las obras debido a la aparición de nuevos hallazgos y por el incremento de los precios de los materiales. El proyecto fue revistado y volvió a licitarse en agosto del pasado año. Se adjudicó a una UTE formada por Atúa Infraestructuras y Grupo Ferson. Hoy mismo han llegado los paneles especiales que formarán el sistema de cubiertas y que sólo se fabrican en Israel.

Las visitas al yacimiento se podrán concertar por grupos y de forma gratuita a partir de verano. Se gestionarán desde el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) con personal de la Fundación de Ciudades Medias.