Antequera

La Pasión de Málaga en el MAD de Antequera

Jueves, 09 Marzo 2023 14:51 Redaccion 
Nueva exposición temporal en el Museo de Arte de la Diputación
La Pasión de Málaga en el MAD de Antequera
Gubia y pincel, la pasión en Málaga”. Así se presenta la nueva propuesta del MAD de Antequera, el Museo de Arte de la Diputación. Una exposición con obras relacionadas con la Semana Santa de Málaga y que se va a poder visitar hasta el 30 de abril.

La muestra recoge obras de artistas de la talla de Asensio de la Cerda, Gutiérrez de León, Juan de Avalos, Palma García, Revello de Toro, Chicano, Hernández, Montiel o Berzosa. Son esculturas, pinturas y carteles entre los que destaca el Cristo del Císter, de Álvarez de Duarte.

La muestra, comisariada por Elías de Mateo y Eduardo Nieto, reúne 32 “obras de imaginería y pintura, de gran valor histórico y artístico”, como ha destacado el diputado provincial de Cultura, Manuel López Mestanza, citando también una Dolorosa del siglo XVIII, de Vicente Asensio de la Cerda, y la ‘Soledad’, del siglo XIX, de Antonio Gutiérrez de León.

También se exponen las antiguas imágenes procesionales del Nazareno de Viñeros, de Adrián Risueño; de Jesús del Prendimiento, de Pedro Pérez Hidalgo; de Jesús de los Pasos en el Monte Calvario, de Pío Mollar; de Jesús de la Pasión (anónimo del siglo XVIII); de la Virgen de la Soledad del Santo Traslado, del siglo XIX, y de la Virgen de las Penas, de autor anónimo del siglo XVIII.

Son imágenes que han salido en procesión en diferentes momentos en la Semana Santa de Málaga, sobre todo en la posguerra. Con la evolución propia se ha ido renovando el patrimonio escultórico de las hermandades.

Hay algunas obras inéditas para el gran público, como el boceto en madera tallada de la Virgen de la Soledad, que Juan de Avalos hizo para la Congregación de Mena por encargo de la familia González Ramos, y que ahora recibe veneración en el convento de las Hermanitas de la Cruz, de la plaza de Arriola.

Otra pieza singular es el boceto-maqueta policromado que el gran escultor antequerano Francisco Palma García llevó a cabo del grupo de la Piedad (1929), que es el que cada Viernes Santo se procesiona en Málaga y que se encuentra en la capilla del Molinillo.

En la muestra destaca el Cristo del Gran Amor y Esperanza que tallara el inolvidable Luis Álvarez Duarte, y que se encuentra al culto en la capilla del Císter, en Málaga. El diputado de Cultura ha agradecido al Obispado y a su asesor artístico, Gonzalo Otalecu, “la gentileza de cedernos temporalmente este impresionante crucificado para esta exposición y permitir que saliera del Císter”.

Nuevos y acreditados imagineros malagueños como José María Ruiz Montes, Juan Vega y Alejandro López, éste afincado en Sevilla, están presentes en ‘Gubia y pincel, la pasión en Málaga’, con obras de especial significado. Por ejemplo, del primero se encuentra el boceto en barro del Cristo de Humildad y Paciencia, que se procesionará por primera vez el próximo Domingo de Ramos.

Pintores

Extraordinarios artistas plásticos están representados en esta colectiva: Félix Revello de Toro, Eugenio Chicano, Paco Hernández, Antonio Montiel, Raúl Berzosa, Leonardo Fernández, Virgilio Galán, Pepe Palma y Paco Calderón. “Como verán, lo mejor de la pintura religiosa en Málaga”, ha señalado Manuel López Mestanza, que ha agradecido a entidades y a particulares la cesión de las obras para esta magna exposición.