El municipio de
Alameda se ha echado este lunes a la calle para reclamar
médico 24 horas en la localidad. Exigen que se les dote de
servicio de ambulancia ya que actualmente las urgencias son atendidas por el equipo de Mollina habiéndose registrado ya muchos los casos de vecinos que han tenido un problema y que “han tenido que esperar durante horas”, según ha denunciado el alcalde,
José García Orejuela (IU).
El regidor insiste en que, por población (hay más de 5.000 habitantes), por distancia al
Hospital de Antequera y por el número de emergencias que se producen, el municipio debe tener una ambulancia 24 horas. Se trata de hecho una reclamación histórica. Es más, hace unos meses se puso en marcha una
campaña de recogida de firmas aprobada en pleno por unanimidad pero
Salud respondió anunciando que se estaba licitando una ambulancia para
Alameda. De aquello han pasado más de siete meses y la situación sigue siendo la misma.

La de este lunes ha sido una concentración multitudinaria a las puertas del
Centro de Salud de Alameda. Varios cientos de vecinos se han manifestado para exigir la ambulancia y servicio médico las 24 horas del día en una protesta convocada por la
Plataforma Sanitaria Zona Norte de Antequera y en la que también ha estado presente el coordinador provincial de Izquierda Unida,
Guzmán Ahumada. “Juanma Moreno Bonilla hace dejación de funciones porque no está invirtiendo la ingente cantidad de dinero de la que dispone para mejorar la sanidad de todos y todas y eso responde a un plan, que es privatizar los servicios públicos, es decir cuando un vecino o vecina de Alameda enferme en vez de utilizar la tarjeta del Servicio Andaluz de Salud tendrá que utilizar la tarjeta de crédito”, ha indicado.
En la concentración también han participado trabajadores de servicio de ambulancias de la comarca, que denuncian los retrasos en la licitación del contrato de transporte sanitario en la provincia. Un procedimiento que paralizó el
Tribunal de Recursos Contractuales de la Junta tras el recurso presentado por
Comisiones Obreras al entender que era deficitario.