Puente Genil
La obesidad es un exceso de grasa corporal que se genera cuando el aporte de energía procedente de la alimentación es superior a la energía que gastamos, determinado principalmente por la actividad física. Se trata de un desequilibrio en el que influyen otros factores, como los genéticos, conductuales o el ambiente físico y social.
En España, la obesidad es un grave problema de salud, especialmente entre niños y jóvenes. Según la última Encuesta Europea de Salud en España del Instituto Nacional de Estadística del año 2020, el 28% de niños y jóvenes, de entre 2 y 17 años, padecen obesidad o sobrepeso. Se estima que hay más de 2 millones de niños en esta situación.
En Hoy por Hoy SER Andalucía Centro hablamos de obesidad y sobrepeso infantil con Francisco José Berral de la Rosa, Catedrático del departamento del deporte e informática de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, quien está desarrollando un programa, conveniado con el Ayuntamiento de Puente Genil, para controlar la obesidad entre los niños y jóvenes de este municipio cordobés.
Para combatir la obesidad “lo más importante es la educación nutricional”. Para el Dr. Berral de la Rosa “uno de los problemas es que los niños llegan a la mesa con ansiedad y se tragan la comida sin masticar”; es por ello, que aboga por una educación nutricional no sólo en lo que comemos sino en cómo lo comemos. En este sentido, destaca dos cosas fundamentales, “de noche, nunca tomar azúcares (productos que contengan azúcar) en la cena; hay que tomar estos productos por la mañana ya que es la energía que los menores van gastando durante el día. Segundo, la actividad física, el ejercicio: además, recomienda realizarlo en familia.
Para combatir la obesidad infantil “lo más importante es la educación nutricional”
Martes, 07 Noviembre 2023 16:53 Redaccion Javier Sánchez
Francisco José Berral de la Rosa, medico y catedrático de deporte e informática de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

La obesidad es un exceso de grasa corporal que se genera cuando el aporte de energía procedente de la alimentación es superior a la energía que gastamos, determinado principalmente por la actividad física. Se trata de un desequilibrio en el que influyen otros factores, como los genéticos, conductuales o el ambiente físico y social.
En España, la obesidad es un grave problema de salud, especialmente entre niños y jóvenes. Según la última Encuesta Europea de Salud en España del Instituto Nacional de Estadística del año 2020, el 28% de niños y jóvenes, de entre 2 y 17 años, padecen obesidad o sobrepeso. Se estima que hay más de 2 millones de niños en esta situación.
En Hoy por Hoy SER Andalucía Centro hablamos de obesidad y sobrepeso infantil con Francisco José Berral de la Rosa, Catedrático del departamento del deporte e informática de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, quien está desarrollando un programa, conveniado con el Ayuntamiento de Puente Genil, para controlar la obesidad entre los niños y jóvenes de este municipio cordobés.
Para combatir la obesidad “lo más importante es la educación nutricional”. Para el Dr. Berral de la Rosa “uno de los problemas es que los niños llegan a la mesa con ansiedad y se tragan la comida sin masticar”; es por ello, que aboga por una educación nutricional no sólo en lo que comemos sino en cómo lo comemos. En este sentido, destaca dos cosas fundamentales, “de noche, nunca tomar azúcares (productos que contengan azúcar) en la cena; hay que tomar estos productos por la mañana ya que es la energía que los menores van gastando durante el día. Segundo, la actividad física, el ejercicio: además, recomienda realizarlo en familia.